
GÉNERO: ARCADE DE HELICOPTEROS
CANTIDAD DE DVDs: 1
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
SUBTITULOS ESPAÑOL

- Cpu: DUAL CORE 1.4 GHZ
- Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
- Video: Geforce 8600 / ATI X1950
- Hdd: 10 GB
PROBADO EN:
XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS

Guerrero Apache
El Boeing AH-64 Apache fue creado a mediados de los 70 ante la necesidad del ejército de los Estados Unidos por tener un helicóptero de ataque avanzado con la idea de reemplazar al menos maniobrable y más frágil AH-1 Cobra. El Apache empezó a producirse en masa a mediados de los ochenta y desde entonces ha sido el helicóptero preferido en conflictos como la guerra del golfo, la invasión de Iraq o en la misma Afganistán. Diseñado para ser pequeño, rápido y letal es un autentica máquina de guerra.
Mencionábamos el Blackshark porque es seguramente la respuesta Rusa al modelo que nos ocupa. Una de las diferencias esenciales con el Kamov Ka-50, aparte del rotor de cola que el ruso no tiene gracias a su rotor coaxial, son que el Apache tiene un piloto y un artillero (excelente excusa para jugar en cooperativo como veremos) y en el Blackshark el mismo piloto hace de artillero, algo que puede rozar la histeria si habéis probado a pilotar el simulador. Una de las buenas características de Apache Air Assault es que tenemos representadas las mismas armas que incorporan estos helicópteros en la realidad y actúan con bastante exactitud.

Nuestro Apache incorpora un cañón automático de 30mm, que hace unos agujeros bastante importantes a sus objetivos, cohetes Hydra 70 (esos que puedes disparar a ráfagas ideales para convoyes despistados), misiles antitanque guiados por laser Hellfire, sólo ocho pero infalibles y misiles antiaéreos Stinger en determinadas misiones. Tan solo pulsando un botón podremos intercambiar fácilmente el arma para que se adecue al tipo de combate que más nos convenga. Si jugamos en el modo más fácil, entrenamiento, no deberemos de preocuparnos mucho, pero en modos más adelantados como el veterano deberemos volver a la base a recargar armas y fuel.
Uno de los aspectos más interesantes por su inmersión es la opción de atacar con vistas FLIR (Forward Looking infra- Red) y DVO (Direct View Optic). Para haceros una idea son las famosas imágenes por infrarrojos de objetivos que aparecen de vez en cuando por televisión antes de un ataque por helicóptero. Son ideales para cualquier tipo de movimiento de los objetivos, independientemente de las condiciones del entorno. El DVO lo hemos visto en juegos recientes como el Medal of Honor en la fase de su Apache on rails donde podemos escudriñar perfectamente lo que ocurre sin ser vistos.
El Apache es un helicóptero con un diseño agresivo, pero a la vez de una estética apabullante. En el juego se ha recreado tanto el exterior como el interior fielmente aunque por desgracia la mayoría de los instrumentos de cabina sean meramente adornos sin función real alguna. Dispondremos de diferentes vistas para controlar nuestro apache, desde la exterior (donde se aprecia el detalle en el diseño del helicóptero) , la interior del piloto y la también interior del artillero, que seguramente sea la más utilizada por encontrarse cerca del morro y tener más ángulo de visión. Tiene algunos detalles espectaculares, como las apenas visibles ralladitas en el cristal que sólo pueden verse a contra luz y que dan muestra del mimo con el que se ha diseñado el helicóptero.
Apaches por el mundo



Tenemos también el modo libre que nos permitirá crear misiones con multitud de parámetros diferentes para que cada vez sea una experiencia nueva. Desde el tipo de helicóptero que utilizaremos (el juego se basa en 3 modelos de Apache) o el que usaran los enemigos, el nivel de experiencia de la IA tanto nuestra como enemiga, lugar donde ocurrirá la misión y así unas cuantas opciones más. El resultado es una rejugabilidad enorme para adecuar las misiones del modo libre a nuestros gustos preferidos.

