
GÉNERO: SIMULADOR CANAL DE TV
CANTIDAD DE DVDs: 1
IDIOMA: AUDIO INGLES
SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: Intel Pentium 4 1.5 GHZ
-Ram: 512 MB XP / 1.0 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 6600 - ATI X1300
-Hdd 800 MB
-PROBADO EN:
XP SP3 / VISTA / SEVEN 64 BITS


La empresa desarrolladora alemana Kalypso nos trae M.U.D. TV (hasta el título se le parece) que son las siglas de las palabras Mud, Ugly y Dirty TV, o lo que sería en castellano Loca, Fea y Sucia TV (jajajajajaja… que bueno, ¿no?... jajaja… ja… no, no es tan bueno).

Existirán algunos personajes que funcionarán como parodias de la vida real. Estrellas como “Nuck Norris” o “Mr. T” podrán ser contratados por nuestra emisora para reforzar la imagen de nuestra pantalla.

Seremos Matt, un niño genio (un malvado niño genio) que luego de ser expulsado de la universidad (pronto se encontró sabiendo más que sus profesores) genera un plan que vengarse de ellos y de toda la humanidad. Su estrategia consiste en crear un canal de televisión para controlar las mentes de los televidentes. Para ello deberá superar una serie de siete misiones mientras gestiona los recursos de toda su empresa y así hacerse con la atención de ocho diferentes grupos de televidentes (cada uno con sus características) que lo llevarán a la cima del éxito.

Podremos manejar la grilla de programación a nuestro antojo, pero deberemos tener en cuenta que cada programa tiene su horario y su público determinado. Habrá que estudiar bien la audiencia para saber qué hace falta en una franja horaria en particular para atraer a los anunciantes. Para ello será indispensable dedicarnos a ver los programas de la competencia en una pequeña pantalla que tendremos sobre nuestro panel de control encendido en todo momento.

La marca de un producto en particular podrá asignarse a un programa, por lo cual deberemos tener en claro que tipo de público ve nuestro show, para que la publicidad sea exitosa y nuestros anunciantes sigan aportando sus billetes a nuestro canal.
La emisión de los programas será entre las 8 y las 15:30 horas. Luego recibiremos un informe con las cifras del rating. Será entonces cuando se acerquen la serie de anunciantes que estén interesados en ofrecernos contratos para apostar en nuestra programación. Los ingresos podrán ser reinvertidos en nuevos contenidos y empleados que con sus diferentes capacidades (creatividad, humor, carisma) nos permitirán acceder a nuevos programas.

