.


FIFA Brasil 2014 XBOX360
CASTLEVANIA 2 Lord of shdows (PC/XBOX360) LEGO HOBBIT (PC/XBOX360) SOUTHPARK (PC/XBOX360) MX GP (PC/XBOX360)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE


GÉNERO: ACCION / AVENTURA
CANTIDAD DE DVDs: 2
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: DUAL CORE 1.4 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 6800 / ATI X1600

-Hdd: 5 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS



Asumiendo el papel de Harry, estarás dentro de una secuencia abierta, luchando por sobrevivir en un desesperado y peligroso camino para encontrar y destruir los Horrocruxes de Voldemort. Deberás defenderte de los Mortíferos y de los Snatchers en una batalla épica. Sólo contarás con tu magia para poder defenderte, por lo que tendrás que reunir todo tu poder mágico para poder afrontar los ataques que llegarán de todas partes. Ya no hay más clases ni más entrenamiento. Ahora el peligro es real. Es hora de luchar por tu vida.

DESCRIPCION:
El juego de "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1" de eclosión a término esta llena de accion. Heroes de espera para una aventura muy peligrosa, mientras buscaba el chuzón Horrocrux Volan de Mort. Los jugadores podran esforzar por sus vidas, a cada paso la lucha contra los mortifagos, y guardabosques. Un desafio adicional para ellos se enfrentaran con las criaturas feroces. Los personajes tendran que someter los hechizos mas poderosos, y permanecer preparado para alejar un ataque en cualquier momento. Las clases habian terminado, el tiempo de preparacion ha pasado.

Conviertete en un maestro de la conduccion extrema, sin importar si usted es un bisoño o un profesional. Hasta 16 jugadores pueden esforzar por el primer lugar entre si a traves de Internet.

Caracteristicas:
"Mantener una lucha desesperada por la supervivencia en la tarea dificil y perjudicial - para encontrar y destruir el Horrocrux Volan de Mort.
"Unete a cada ansiedad en una nueva batalla, derrotando a los mortifagos y los guardabosques.
"A partir de ahora no tienen a nadie para ayudar, pero su varita magica. Ahora. Cuando estas rodeado de enemigos, es hora de
mostrar lo que presentarse como un mago!.


El videojuego Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 1 está repleto de acción y combate de principio a fin. Los jugadores deberán actuar rápido, luchando por sobrevivir en misiones desesperadas y peligrosas para destruir el Horcrux de Voldemort que le mantiene en vida. Para amplificar la acción, los jugadores se encontrarán con feroces criaturas de films anteriores además de los adversarios que aparecn en la séptima entrega fílmica. Necesitarán controlar al máximo su magia para superar la gran prueba final. Ya no hay más lecciones ni más entrenamientos. Esta vez el peligro es real. Es hora de luchar por sus vidas.


Acción y combate de principio a fin

Tendrás que luchar por sobrevivir en una desesperada y peligrosa aventura cuyo fin es localizar y eliminar el Horrocrux de Voldemort, por lo que tendrás que enfrentarte con Mortífagos y con Snatchers en varias batallas. Para incrementar la acción, también combatirás con las peores criaturas de películas anteriores, además de los nuevos adversarios de la séptima entrega de la saga. Necesitarás reunir todo tu poder contra los incesantes asaltos que aparecerán en todos lados. No hay más lecciones ni más entrenamientos. Esta vez el peligro es real. Es hora de que luches por tu vida.


Nuevo motor de juego en HD

Se ha creado especialmente un nuevo motor de juego para adaptarse a la tecnología de las consolas HD y que se asegura de que la definición de los gráficos y la intensidad de los combates y su jugabilidad te sumerjan en una experiencia de acción como nunca antes.









APACHE AIR ASSAULT


GÉNERO: ARCADE DE HELICOPTEROS
CANTIDAD DE DVDs: 1
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

- Cpu:  DUAL CORE 1.4 GHZ
- Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
- Video: Geforce 8600 / ATI X1950

- Hdd: 10 GB
 PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS



Guerrero Apache

El Boeing AH-64 Apache fue creado a mediados de los 70 ante la necesidad del ejército de los Estados Unidos por tener un helicóptero de ataque avanzado con la idea de reemplazar al menos maniobrable y más frágil AH-1 Cobra. El Apache empezó a producirse en masa a mediados de los ochenta y desde entonces ha sido el helicóptero preferido en conflictos como la guerra del golfo, la invasión de Iraq o en la misma Afganistán. Diseñado para ser pequeño, rápido y letal es un autentica máquina de guerra.

Mencionábamos el Blackshark porque es seguramente la respuesta Rusa al modelo que nos ocupa. Una de las diferencias esenciales con el Kamov Ka-50, aparte del rotor de cola que el ruso no tiene gracias a su rotor coaxial, son que el Apache tiene un piloto y un artillero (excelente excusa para jugar en cooperativo como veremos) y en el Blackshark el mismo piloto hace de artillero, algo que puede rozar la histeria si habéis probado a pilotar el simulador. Una de las buenas características de Apache Air Assault es que tenemos representadas las mismas armas que incorporan estos helicópteros en la realidad y actúan con bastante exactitud.

Armas
Nuestro Apache incorpora un cañón automático de 30mm, que hace unos agujeros bastante importantes a sus objetivos, cohetes Hydra 70 (esos que puedes disparar a ráfagas ideales para convoyes despistados), misiles antitanque guiados por laser Hellfire, sólo ocho pero infalibles y misiles antiaéreos Stinger en determinadas misiones. Tan solo pulsando un botón podremos intercambiar fácilmente el arma para que se adecue al tipo de combate que más nos convenga. Si jugamos en el modo más fácil, entrenamiento, no deberemos de preocuparnos mucho, pero en modos más adelantados como el veterano deberemos volver a la base a recargar armas y fuel.

Uno de los aspectos más interesantes por su inmersión es la opción de atacar con vistas FLIR (Forward Looking infra- Red) y DVO (Direct View Optic). Para haceros una idea son las famosas imágenes por infrarrojos de objetivos que aparecen de vez en cuando por televisión antes de un ataque por helicóptero. Son ideales para cualquier tipo de movimiento de los objetivos, independientemente de las condiciones del entorno. El DVO lo hemos visto en juegos recientes como el Medal of Honor en la fase de su Apache on rails donde podemos escudriñar perfectamente lo que ocurre sin ser vistos.

El Apache es un helicóptero con un diseño agresivo, pero a la vez de una estética apabullante. En el juego se ha recreado tanto el exterior como el interior fielmente aunque por desgracia la mayoría de los instrumentos de cabina sean meramente adornos sin función real alguna. Dispondremos de diferentes vistas para controlar nuestro apache, desde la exterior (donde se aprecia el detalle en el diseño del helicóptero) , la interior del piloto y la también interior del artillero, que seguramente sea la más utilizada por encontrarse cerca del morro y tener más ángulo de visión. Tiene algunos detalles espectaculares, como las apenas visibles ralladitas en el cristal que sólo pueden verse a contra luz y que dan muestra del mimo con el que se ha diseñado el helicóptero.

Apaches por el mundo
El primero de los modos de juego, el campaña, nos invita a protagonizar diferentes misiones del helicóptero por todo el mundo, eso sí, en conflictos en lugares imaginarios pero que no cuestan mucho adivinar su fuente original. Siguiendo un poco el guión marcado por los Call of Duty viviremos diferentes etapas en dichos conflictos alternativamente. La nota un tanto negativa de esta moda es que si no tienes una idea muy buena y un excelente guión, contar la historia en fragmentos con diferentes personajes sin ningún nexo común hace que esta se diluya como un azucarillo, y eso ocurre en la historia que nos cuentan en esta campaña.


Los tres conflictos que necesitan de los Apaches para arreglar un poco el entuerto son: Un conflicto con insurgentes en las regiones limítrofes del Tarzistán, detener a un señor de la guerra de la costa africana que tiene la mala costumbre de asaltar o mejor dicho piratear cualquier barco que se acerca a su tierra, y acabar con un poderoso grupo de narcotraficantes escondidos por las selvas amazónicas. Lo cierto es que pese a no ser novedad, el tratamiento de algunas misiones en estos conflictos son originales y aportan un buen rato de diversión. El nivel de dificultad variará desde Entrenamiento a Veterano que tendrán significativos cambios a la hora de manejar el aparato y sobretodo en resistencia y en oportunidades de seguir por donde has caído la ultima vez al más puro estilo arcade.

En total hay dieciséis misiones con otras tantas submisiones en cada una, podemos pasar de la típica misión donde tenemos que aniquilar un convoy a otras realmente complejas y divertidas. Por ejemplo, al más puro estilo “blackhawk derribado” tendremos que dar soporte a un compañero que ha caído en mitad de un poblado africano dominado por un señor de la guerra haciendo uso del FLIR, o volaremos a baja altura por los ríos del amazonas en busca de un poblado dominado por el cartel del lugar. La verdad es que hay bastantes opciones diferentes como para no aburrirse en un buen rato si te atraen un poco este tipo de juegos. Las misiones un poco más complejas pueden llevarte más de 20 minutos completarlas en modo entrenamiento, tiempo que se incrementa sustancialmente en realista y no digamos en veterano.

Tenemos también el modo libre que nos permitirá crear misiones con multitud de parámetros diferentes para que cada vez sea una experiencia nueva. Desde el tipo de helicóptero que utilizaremos (el juego se basa en 3 modelos de Apache) o el que usaran los enemigos, el nivel de experiencia de la IA tanto nuestra como enemiga, lugar donde ocurrirá la misión y así unas cuantas opciones más. El resultado es una rejugabilidad enorme para adecuar las misiones del modo libre a nuestros gustos preferidos.







martes, 30 de noviembre de 2010

NAIL´D


GÉNERO: CARRERAS / TODO TERRENO
CANTIDAD DE DVDs: 1
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: Intel Pentium 4 2.8 / DUAL 1.4 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 6600 / ATI X130

-Hdd: 4 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS



Los juegos de conducción han ido evolucionando con el paso del ciclo, esto ha sido comprendido suficiente bien por los creadores de Nail’d, un juego que combina lo ya visto en títulos como BurnOut y Pure, ya que en las carreras propuestas por este videojuegos nos encontraremos en todo momento con: saltos, trampas, huecos, vértigo, grandes saltos, en pocas palabras diversión totalmente frenética.

En el modo individual vamos a mando jugar abyecto contrarreloj o en las carreras sencillas, todo esto acompañados por 11 pilotos mas comandados por la CPU, teniendo la opción de recolectar una pista entre 16 que trae el juego, por lo cual tenemos mucho de donde escoger.

En cuanto al presencia gráfico, Nail’d tiene una excelente calidad procedimiento en cuanto a la construcción de los escenarios, algo que parece suficiente complicado debido a la gran cuantía de saltos y trampas que trae cada pista.

Para finalizar, por el momento se ha acto el anuncio de que Nail’d tendrá un modo multijugador con hasta 12 jugadores por partida, por lo cual muy seguramente se posicionara entre los favoritos debido a la gran cuantía de personas que pueden regocijar al ciclo en el modo multijugador.

Nail´d nos presenta una propuesta innovadora en los juegos de carreras extremas. Ofrece a los jugadores una experiencia intensa que jamás han sentido. Es la primera vez que podrán sacar partido táctico de la verticalidad y la altura. Las diferencias extremas de altitud se pueden combinar con las ventajas que por defecto cuente su vehículo seleccionado con el fin de tener éxito y sobrevivir a los circuitos. Llegar a la línea de meta se convertirá en toda una gran descarga de adrenalina, un juego en el que temerás hasta pestañear para no perder ningún micro segundo.

# Adrenalina sin límites: Una sensación constante de velocidad al límite. La rapidez de reflejos, la táctica y la habilidad para el salto son las variables que marcan la victoria y la derrota.
# Experiencia Vertical: Carreras de vértigo por escarpadas laderas de montañas con pendientes de hasta 70 grados.
# Circuitos Monumentales: Circuitos extremos e impactantes vistas – aprender todos los entresijos de la topografía serán claves en la lucha por ser el número 1.
# Control Aéreo: Conduce tu vehículo – como si fueras un saltador de esquí – y realiza giros en el aire. Acortar o alargar tus saltos puede hacer que mejores tus tiempos.

# Competición Online: La comunidad de carreras online de Nail´d te abrirá el camino a la fama y la fortuna, situándote en el papel de un piloto que intenta convertirse en el mejor del mundo. Intentar ascender en los escalafones locales y en los torneos ampliará el atractivo del juego y lo abrirán a las masas de jugadores de todo el mundo.
# Personalización de Vehículos: Monta tu propio vehículo seleccionando las partes y componentes dentro de un amplio abanico de posibilidades.
# Compite simultáneamente contra vehículos de otras clases diferentes en un mismo circuito.

# 16 circuitos inolvidables.
# Modos multijugador para hasta 12 jugadores.
# Potente Banda Sonora compuesta por diferentes bandas Americanas de Rock.








MX VS ATV REFLEX


GÉNERO: CARRERAS / TODO TERRENO
CANTIDAD DE DVDs: 2
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: Intel Pentium 4 3.0 / DUAL 1.6 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 8000 / ATI X2000

-Hdd: 6.5 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS




Conviértete en piloto. Doble control que establece una separación entre el hombre y la máquina con precisión y capacidad de realizar acrobacias desafiando a la muerte. Agarre firme y aguante, las carreras se han redefinido.
Deja tu marca. Lucha por la posición y evita acabar mal en el caos de las carreras de motocross. Marca el terreno para forzar a tus rivales a trazar nuevas líneas de carrera. Avanza a través de embravecidos ríos, zonas pantanosas y las dunas del desierto modificadas a nuestro paso. Fuerza a tus oponentes a trazar las nuevas líneas de la carrera, pero ten cuidado, ellos pueden hacer lo mismo.

Disfruta de una gran variedad de vehículos todo terreno como motos MX, ATV, Súper Buggies y camiones para convertirte en el campeón de campeones. Cada actualización te acerca más a la victoria. Afinar, ajustar y personalizar cada vehículo como quieras, tú tienes el control. Pero la victoria nunca es completa, ya que podemos enfrentarnos a nuestros amigos de todo el mundo a través de PlayStation Network .Disfruta de los enfrentamientos en línea para ver quien reina dentro de las distintas carreras individuales, los campeonatos y los mini juegos.

Rider Reflex:

* Lucha por posicionarte con el nuevo sistema de control que separa al piloto y al vehículo.
* Evita acabar mal en el caos de las carreras de motocross.

Terreno:

* Deformación en tiempo real que modifica la forma de la pista con cada vuelta. Deja tu marca en el trazado y fuerza a tus competidores a trazar una nueva línea de carrera.
* Nuevo motor de superficie de terreno con un nivel de detalle impensable en el resto de juegos de carreras.


Maniobras:

* Controles duales que permiten realizar acrobacias desafiando a la muerte.
* Movimientos intuitivos con el sistema Reflex Tricks que te permitirá realizar acrobacias extremas.

Vehículos:

* Nuevos vehículos disponibles como motos MX, ATV, super buggies y camiones.
* Presume de los daños producidos en la última carrera, con paneles desmontables y desprendibles.

Multijugador:

* El caos no termina nunca ya que puedes configurar una nueva serie de carreras.
* Hasta 12 jugadores simultáneamente en línea para competir y la posibilidad de atraer a los jugadores de todos los niveles con un competitivo mini juego.











CALL OF DUTY BLACK OPS


GÉNERO: SHOOTER / 1º PERSONA
CANTIDAD DE DVDs: 2
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: Intel Pentium 4 2.8 / DUAL 1.4 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 8600 / ATI X1950

-Hdd: 12 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS



Crudeza, intensidad, fuerza cinematográfica y conmoción bélica: Pura metralla de guerra.
Amado por unos, denostado por otros... La franquicia Call of Duty se ha convertido por méritos propios en uno de los nombres más grandes de la industria de los videojuegos. Con Black Ops ya en las tiendas de todo el mundo se disipa la duda de si los chicos de Treyarch serían definitivamente capaces de mantener la saga por sí solos tras la desaparición de Infinity Ward tal y como la conocíamos. La respuesta es afirmativa, y es que de hecho el que nos ocupa es el mejor título que este equipo ha cuajado hasta ahora.

Black Ops no está a la altura del segundo Modern Warfare, pero sí iguala en calidad al primero y es un título definitivamente superior a World at War. El videojuego basa sus fortalezas en explotar el esquema que Infinity Ward ensambló con su primer título bélico sobre la guerra, y que se ha convertido en algo así como "las tablas de la ley" del género. Treyarch infunde su toque, sí, y fulmina elementos, añade otros... aunque siempre con la intención de conservar intacto el sello de identidad de la saga: Acción de enorme fuerza cinematográfica, combates aparatosos, un apartado visual muy potente y cuidado, y una atención especialmente acusada por todo lo tocante a la vertiente on-line.

Con un ritmo trepidante y una narrativa al más puro estilo hollywoodiense, este shooter bélico pone una vez más el listón tremendamente alto a todos los estudios que buscan probar fortuna en el género, y también vuelve a reafirmar la fortaleza de la franquicia de Activision en el universo shooter.

Los Números -Historia y Campaña-
La influencia del cine ha sido siempre primordial para entender la saga Call of Duty, pero más que nunca en el caso de Black Ops, probablemente la entrega más deudora de las fórmulas de Hollywood que la IP ha visto hasta ahora. Treyarch insistió mucho durante la producción del título en su intención de crear unos lazos de empatía fuertes entre el protagonista y el público, y si bien no lo han conseguido hasta el grado que prometían, lo cierto es que en ciertos puntos la intensidad es máxima.
De hecho al comienzo de la aventura la introducción es tremendamente seca y directa, plantándonos en primera persona en una sesión de interrogatorio en la que nosotros somos la víctima. A partir de ahí la historia se basará en una sucesión continua de flashbacks que, con mucha habilidad y oficio, nos llevará de punto a punto del mundo en una trama que mezcla con generoso resultado jugable infinidad de localizaciones y épocas completamente diferentes. En los primeros compases estaremos tan perdidos como el propio personaje principal, sin saber muy bien qué está pasando, por qué estamos ahí, qué son los misteriosos números sobre los que pivota toda la trama o qué quieren de nosotros nuestros captores. Treyarch, sin embargo, elabora la trama más sofisticada y cuidada que como estudio ha realizado hasta ahora, e hila con destreza un argumento que va desgranándose entre capítulo y capítulo aportando poco a poco las respuestas necesarias, y cerrándose con un final a la altura del resto de la narrativa.
La campaña, como es tradicional en las series, apuesta por una intensidad con la que pocas franquicias de acción pueden rivalizar. Esto se consigue con una experiencia breve, que en dificultad normal puede durarnos entre cinco y siete horas según nuestra habilidad. Cabe matizar, como siempre en la saga, que la duración aumentará exponencialmente si apostamos por la dificultad Veterano, donde la experiencia Call of Duty se saborea verdaderamente por la dureza y resistencia de la IA. Como es costumbre, además, los títulos de la saga que desarrolla Treyarch son siempre algo más difíciles que los de Infinity Ward, de modo que la experiencia en el nivel máximo de dificultad es un reto desafiante, arduo y también, por qué no decirlo, en ocasiones incluso rayano en lo frustrante.


Lo más positivo del conjunto es que, sin llegar a ofrecer absolutamente ningún elemento novedoso en el modo historia más allá de su exposición en flashbacks y su propia forma de contarnos lo que está pasando, Treyarch ha conseguido un sentido tremendamente variado de la acción. No hay nada en la campaña de Black Ops que no hayamos visto ya cientos de veces en la fórmula que creó ya en el año 2003 Infinity Ward con el Call of Duty original, y que redondeó posteriormente en 2007 con el primer Modern Warfare, pero al mismo tiempo la diversidad de sus niveles consigue enganchar de tal modo que parece hacer fresco algo que en realidad no lo es en absoluto. Un capítulo en Vietnam en los sesenta, alternado con el siguiente contemporáneo en Rusia, otro en la plataforma de una lanzadera de misiles...

Los responsables del título que nos ocupa bordan la sucesión de niveles con unos decorados completamente diferentes unos de otros, a pesar de contener todos ellos un planteamiento idéntico entre sí: Acaba con todos caminando desde el punto A al B, y sigue a tu compañero dirigido por la IA de cerca a través del escenario, en un concepto que hará que muchos odien la palabra "Sigue" que nos acompañará durante toda la aventura sobre la cabeza de nuestro acompañante. Simple sí, pero efectivo, y con algunas agradables sorpresas en cuestión de contextos que, por supuesto, no desvelaremos.
Operaciones Secretas -Experiencia Jugable-
Quien no sepa qué esperar de Black Ops debe saber que sigue las trazas del shooter bélico del que la saga es abanderado a rajatabla. La entrega que nos ocupa, eso sí, hace mayor hincapié todavía en los niveles en una fórmula muy rígida, basada en unos mapeados con un diseño muy estrecho y con muy pocas posibilidades que nos permitan salirnos de los márgenes. Infinity Ward pareció apostar por abrir más los niveles en Modern Warfare 2, especialmente en algunos repletos de posibilidades como los de los barrios residenciales, por ejemplo. Treyarch, sin embargo, ha regresado a los orígenes más estrictos de la saga, algo que no es necesariamente bueno ni malo, y que desde luego no desmerece ni un ápice la calidad final del producto; pero que como cambio sí merece ser mencionado.

Por lo demás el tratamiento cinematográfico que siempre ha caracterizado a la saga tiene más peso que nunca en Black Ops, como ya hemos comentado, aunque no sólo en el foco de la forma de contar la historia, sino también en los aspectos más puramente jugables. El séptimo Call of Duty es, sin lugar a dudas, el más cargado de momentos creados para impactar al espectador, y si bien no llega al nivel de situaciones memorables de Modern Warfare 2, lo cierto es que queda muy cerca con instantes impresionantes como el aterrizaje de los helicópteros en Vietnam, las persecuciones por los tejados o el nivel ambientado en la mina de Rusia -tremendamente parecido en lo artístico al Hellghan de Killzone 2-.


¿Cómo lo consigue? Con un sentido épico y megalomaníaco del combate, que tiene sus puntos álgidos en algunos capítulos de los que no hablaremos para no estropear la experiencia de descubrirlos a los lectores. El hacernos sentir como soldados inmersos en un combate, nunca realista pero sí de película, es la principal baza del juego y lo consigue a la perfección. En todo momento estaremos acompañados por otros hombres, y a menudo contaremos con unidades blindadas o aéreas a las que incluso podremos dar instrucciones para que nos ofrezcan apoyo de fuego pesado.

Hay, además, algunos puntos esporádicos en los que tomaremos el control directo de algunos vehículos. Son, casi todas ellas, bastante cerradas en cuanto a posibilidades y fuertemente encorsetadas por el escenario, pero tremendamente efectivas. Debemos recordar que no estamos ante un juego de simulación o un arcade de vehículos, sino ante un shooter bélico que cuenta con estas porciones para dar "algo de color" a los niveles, de modo que su presencia, aunque ligera, es tremendamente efectiva.

Y es que la acción de Black Ops es tan aparatosa como cabría esperar de un Call of Duty. Explosiones por todos los lados, muchas unidades en pantalla, grandes ofensivas a posiciones enemigas y también los siempre intensos bastiones a defender de oleadas y oleadas de soldados rivales. Todo ello aderezado, además, con una violencia tan salvaje que, en ocasiones, parecerá completamente desproporcionada. Ésta puede ser activada o desactivada al gusto del espectador para no herir a los más sensibles, e incluye mutilaciones, algunas de ellas tan exageradas que rozan lo cómico, así como algunas secuencias de lo más intimidatorio: De hecho un interrogatorio hacia la mitad de la campaña, y del que no daremos detalles, es de lo más desagradable que hemos visto en mucho tiempo; no sólo por lo que muestra, que es terrible, sino porque somos nosotros mismos los que infligimos ese daño de forma interactiva a la persona secuestrada, algo que siempre aumenta el impacto.
En el Punto de Mira -Gráficos y Tecnología-
La saga Call of Duty ha sido tradicionalmente una franquicia muy avanzada en lo visual con respecto a otros títulos bélicos, y Black Ops no es una excepción. En esta ocasión Treyarch labra el que, también en lo sensorial, es el videojuego más completo que han realizado hasta ahora.


A nivel artístico el salto con respecto a World at War es fascinante. La variedad en la que hemos insistido tanto anteriormente entre un nivel y otro no sólo beneficia a la faceta jugable, sino que compone un logro a nivel de dirección artística tremendamente impactante. Las diferentes atmósferas que componen la campaña individual están inusitadamente bien compuestas, y se apoyan en unos decorados muy trabajados, en una iluminación única para cada una de ellas y en un estilo totalmente genuino para cada capítulo del que se beneficia el programa en general.

Por lo que respecta al modelado de personajes estamos ante un título que tiene las mismas crestas de ola y caídas que todos los productos del estudio californiano. Los rostros de los personajes principales, por ejemplo, son fantásticos, y en algunas secuencias son tan buenos y expresivos que son capaces de portar la carga dramática de secuencias sin necesidad de usar cinemáticas. Por otro lado en otras ocasiones son sorprendentemente toscos, con desproporciones latentes entre partes de su cuerpo, manos por ejemplo, y algunos rostros para NPCs enemigos que están demasiado por debajo de la media.
En los escenarios las conclusiones son las mismas. La mayoría de elementos son fantásticos, prácticamente el 90% de ellos, pero en algunos casos concretos no brillan tanto. Algunas texturas no están a la altura, los modelados de determinados vehículos dejan mucho que desear y, por ejemplo, el primer nivel ambientado en Cuba está sorprendentemente por debajo del resto en todos los aspectos estéticos. Nada que ensombrezca el apartado gráfico en general si no es mirado en detalle, pero todos ellos elementos que en definitiva sí merecen ser reseñados.