.


FIFA Brasil 2014 XBOX360
CASTLEVANIA 2 Lord of shdows (PC/XBOX360) LEGO HOBBIT (PC/XBOX360) SOUTHPARK (PC/XBOX360) MX GP (PC/XBOX360)

martes, 16 de marzo de 2010

BATTLEFIELD BAD COMPANY 2








GÉNERO: 1º PERSONA - SHOOTER

CANTIDAD DE DVDs: 2

IDIOMA: ESPAÑOL








DUAL CORE 1.6 GHZ
RAM 1GB
VIDEO GEFORCE 6600







Casi nada le faltaba a la saga de Battlefield para ser la mas completa y mejor franquicia de accion y guerra. Ahora si lo tiene todo. En la vanguardia de todos los juegos ahora entrega el mejor juego en la clase de combate vehicular, con el adicional de "Momentos Battlefield" inesperados.

Nuevos vehiculos como el ATV y un helicoptero de transporte que permiten novedosas tacticas multijugador. Con el sistema de destruccion Frostbite, podras derrumbar edificios enteros y crear tus propios puntos de fuego con agujeros explosivos que traspasan la cubierta. Tambien podras formar parte de equipos de 4 jugadores en modo de dos escuadrones, pelear juntos para desbloquear premios y logros exclusivos. Las batallas estan ubicadas en mapas expansivos, cada uno con un foco tactico diferente. El juego tambien muestra el retorno del Escuadron de la Compania B en una campana de jugador individual mucho mas madura.




Ha pasado ya más de año y medio desde el lanzamiento de aquella primera parte, pero las directrices que lo definieron se mantienen imborrables en esta secuela. Nos referimos a la importancia de la experiencia del modo para un jugador, el acabado gráfico del más alto nivel, la posibilidad de destrucción de la mayor parte del escenario… Todo eso ha sido mejorado para esta ocasión, añadiendo un detalle que agradará a una gran comunidad de jugadores: no se han olvidado del mundo del PC.

Battlefield: Bad Company 2 (Xbox 360)
Según Patrick Bach, productor de este título, “Con el primer juego muchos usuarios se quejaron amargamente por no haber lanzado el juego para ordenadores. Esta vez no hemos querido dejarlos fuera de la experiencia y por eso hemos desarrollado Battlefield: Bad Company 2 pensando en ellos. Esto quiere decir que no hemos creado un port de las versiones de consola, sino que hemos desarrollado el título expresamente en su versión PC. Por eso hemos incluido detalles de los que la competencia carece, como por ejemplo los servidores dedicados. Hemos considerado que era una parte importante del proyecto.”


Battlefield: Bad Company 2 (Xbox 360)
Además, Patrick continua “Tanto es así que la experiencia de juego en cada versión es radicalmente distinta, aunque argumentalmente sean idénticas. Los jugadores de PC se encontrarán con un shooter frenético en el que tras matar a un enemigo ya pensarán ‘vamos a por el siguiente’, mientras que en consolas, por su sistema de control, todo se torna mucho más estratégico, siendo el posicionamiento en el escenario y la estrategia más importantes en esta versión.”

Tanto solo…Aún con esto, todas las versiones parten de un planteamiento común dotando de gran importancia a la experiencia en solitario. El hilo argumental girará en torno a los cuatro miembros de la Bad Company originales: Preston Marlowe (nuestro personaje), Haggard, Sweatwater y el Sargento Redford. Así estos cuatro magníficos seguirán con su irrevente sentido del humor en una nueva crisis internacional que comienza en la línea que separa la zona americana de la rusa en Alaska. Allí descubrirán que el enemigo está desarrollando un arma que podría desequilibrar la balanza de poderes del mundo actual, por lo que se lanzan en una epopeya por salvar a los Estados Unidos de la catástrofe. El viaje los llevará de las montañas heladas de Alaska a la jungla Boliviana e incluso a Norteamérica.

La intención de DICE en esta parte de Bad Company 2 ha sido crear una nueva experiencia mucho más adulta y oscura que en la anterior entrega, pero sin perder el sentido del humor que tanto gustó en 2008. Por supuesto, pudimos apreciar muchas más características de las que hará gala. Nos referimos por ejemplo a su motor de daños mejorado. Aunque ya se había anunciado y no era ningún secreto, es verdaderamente espectacular poder demoler prácticamente cualquier edificación hasta los cimientos a base de disparos. Incluso los objetos más pequeños ahora responden mucho mejor a la interacción con nuestras armas, dando muestras de las amplias posibilidades de esta mejora del motor Frostbite.
Battlefield: Bad Company 2 (Xbox 360)
Tampoco parece que nuestra libertad de acción vaya a verse reducida durante el modo de un jugador. Como ya vimos, cada combate podrá ser abordado de múltiples maneras diferentes, dependiendo de nuestro equipamiento, de la zona por la que nos acerquemos, si llevamos o no vehículos… En resumen, todo un reto para la IA del título que en esta ocasión también da muestras de haber sido remodelada para ofrecer un reto constante y dinámico al jugador. Y es que reaccionarán a nuestras acciones eliminando casi cualquier automatismo en sus movimientos.
Battlefield: Bad Company 2 (Xbox 360)
La guinda del modo historia es la ampliación de nuestros juguetes, tanto refiriéndonos a las armas como a los vehículos. Deberemos ir desbloqueando hasta 33 armas diferentes, replicas de modelos reales. Muchas de estas estarán disponibles casi en cualquier momento desde uno de los cajones de armas que ahora existirán en cada misión, pero otras tantas deberán ser encontradas desperdigadas cuidadosamente por cada uno de los escenarios de Battlefield Bad Company 2. Por otro lado, las máquinas de guerra también aumentan su nómina, permitiéndonos tomar el control de tierra, mar y aire con los nuevos Quads, lanchas, helicópteros… Que se suman a los vehículos ya existentes en la primera entrega.
Battlefield: Bad Company 2 (Xbox 360)
Si acaso el único lunar que hemos podido adivinar en esta parte del juego es la exlusión de todo tipo de modos cooperativos. Según Patrick Bach “Hemos querido diferenciar claramente la experiencia de juego en solitario de su parte multijugador para tratar de conseguir una experiencia inmersiva en compañía de la Bad Company. Si hubiéramos incluido opciones cooperativas, perdería algunas de sus señas de identidad.”

Así, encontraremos cuatro modos de juego capaces de proveernos de horas y horas de diversión. Los dos primeros ya los conocemos de la anterior iteración de la saga, Rush y Conquista. En el primero dos equipos se enfrentarán en posiciones opuestas del mapa, unos defendiendo y los otros atacando una serie de cofres. Los puntos de los atacantes irán disminuyendo con cada muerte mientras tratan de cumplir su objetivo hasta en tres ocasiones (y localizaciones diferentes) en cada mapa. El segundo de los modos, el más clásico de la saga Battlefield, nos pone en un conflicto por el control de varios puntos diseminados por el mapa. Conseguir dominar una zona hace que los puntos del equipo enemigo bajen, hasta que uno de los dos bandos consiga que desciendan a cero. Estas dos variantes se juegan en mapas de gran tamaño en los que en muchos casos habrá que hacer uso de vehículos para conseguir nuestros objetivos.

Battlefield: Bad Company 2 (Xbox 360)
Acompañándolos encontraremos las dos grandes novedades en lo que a modos de juego se refiere, Squad Rush y Squad Deathmatch. Se trata de nuevas modalidades de juego que aportan una mayor flexibilidad a la jugabilidad de la saga, puesto que se basan en el uso intensivo del nuevo sistema de equipos. Así, en ambos modos, formaremos parte de un equipo de cuatro jugadores  en una batalla a muerte contra un número de equipos variables. Si nos ceñimos a Squad Rush, encontraremos un cara a cara entre dos equipos, unos atacando y otros defendiendo los cofres, en una pequeña zona de alguno de los mapas de mayor tamaño. Por su parte, Squad Deathmatch enfrentará a cuatro equipos diferentes de cuatro jugadores en una batalla por conseguir el número de muertes predefinido. Utiliza los mismos mapas que el otro modo de juego de equipos, por lo que el frenetismo de esta modalidad está fuera de toda duda.

Estas dos opciones jugables se han incluido además para tratar de aprovechar al máximo el sistema de equipos de este título, que nos permite agruparnos con hasta tres amigos para compartir la experiencia multijugador. Podremos reaparecer en la zona que estos se encuentren tras una muerte, usar habilidades especiales de equipo e incluso se podrán desbloquear diversas recompensas in-game y logros y trofeos.


Battlefield: Bad Company 2 (Xbox 360)
Otras de las novedades es la reducción de las clases a únicamente cuatro opciones, siendo estas las siguientes: Ingeniero, Soldado, Médico y Reconocimiento. Cada una tiene unas armas predefinidas, aunque se podrán ir desbloqueando más a medida que disputemos partidas. Por supuesto, las habilidades también son diferentes en cada clase, del mismo modo que los gadgets a nuestra disposición. De una manera similar a la vista en Modern Warfare 2, iremos ganando experiencia tanto con nuestras bajas y victorias, como por cumplir pequeños objetivos dentro del juego. Esta valdrá para ir desbloqueando nuevas opciones de combate (armas, objetos, habilidades…), aunque a diferencia del título de Activision, los puntos de experiencia se irán sumando a un marcador individual para cada una de las cuatro clases y para las acciones que tengan que ver con vehículos. Este sistema nos permitirá personalizar nuestro avatar en el mundo de Battlefield de una manera completamente diferente.

Todos estos añadidos y mejoras, junto al brillante y variado diseño de cada mapa, hace que no la propuesta jugable de DICE se convierta en una seria amenaza para el rey del género de los shooter multijugador en primera persona. Por si fuera poco, la experiencia para un único jugador de Battlefield: Bad Company 2 promete estar a la altura de su predecesor, manteniendo su peculiar estilo y señas de identidad hasta conseguir diferenciarse completamente de la competencia.

























NAPOLEON TOTAL WAR








GÉNERO: ESTRATEGIA


CANTIDAD DE DVDs: 3

IDIOMA: ESPAÑOL







S.O.: XP SP2 / Vista / Seven
CPU: 2.66 GHz Pentium 4 o similar
RAM: 1 GB
GPU: 256 MB con soporte para Pixel Shader 3.0
HDD: 6.5 GB de espacio libre








Con un vivido detalle, inmerso en un mundo en guerra, asumiras el rol de Napoleon Bonaparte durante el extraordinario ascenso al poder del grandioso general y emperador, o podras convertirte en sus enemigos y tratar de dar vuelta la historia. Esta aventura epica de estrategia en tiempo real sigue los pasos de Napoleon en su devastador camino de conquista, desde las tempranas campañas en Italia hasta la batalla de Waterloo.

Napoleon: Total War tambien tine una de las mas grandes innovaciones en la historia de la saga con la integracion de la campaña multijugador que permite a dos jugadores luchar por el control del mapa de campaña y el destino de Europa.

 No ha sido necesario esperar tres años para un nuevo capítulo de la franquicia Total War, ya que sólo han transcurrido meses desde el lanzamiento de Empire. Puede que se antoje un lapso de tiempo escaso, pero cuando hay una buena idea es un período más que suficiente para crear un título de calidad. Resulta casi evidente que muchos de los amantes de la franquicia de The Creative Assembly, grandes estrategas y amantes de la historia, tienen una figura histórica que despierta su curiosidad y su admiración por sus brillantes estrategias para unas campañas que parecían imposibles. Napoleón Bonaparte es un nombre que ha pasado a los anales de la historia de la humanidad por haberse convertido en una figura capaz de cambiar el mundo, incluso en la derrota.


La vida de un estratega
Si hay algo que llama la atención sobremanera al ponerse a disfrutar de Napoleon Total War es el hecho de que el devenir de los acontecimientos esté determinado por la figura del líder francés. El modo de juego principal está centrado en torno a su vida, con abundantes secuencias de vídeo y matices particulares definidos por la evolución de las campañas napoleónicas. De hecho, este es el nombre del primer modo de juego que nos encontramos, lo que podríamos llamar el modo Historia de este título. Comenzamos por un tutorial que nos narra los inicios de un joven Napoleón, que sale de su Córcega natal y comienza a asentar su liderazgo en la zona de Francia. Pequeños pasos que van estando narrados y que, a raíz de las misiones concretas que nos piden, reflejan los acontecimientos reales.

Napoleon: Total War (PC)
Una vez superada esta parte, la siguiente campaña nos incita a conquistar Italia (1976-1979), pasando posteriormente a Egito (1798), y por último intentaremos la ambiciosa propuesta de conquistar Europa (1805-1812). Para terminar, como colofón final, completaremos nuestra labor como emperador en la famosa batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, en lo que supuso el fin del sueño napoleónico; no es una campaña, sino sólo una batalla, en la que lucharemos como podamos. Resulta curioso que la fidelidad a la historia sea tal que, incluso en caso de derrota en esta batalla, se nos recompensará con una secuencia de vídeo que pondrá un fin histórico a la vida de Napoleón. Este desarrollo es original en la franquicia, y lo cierto es que funciona muy bien, añadiendo una sensación de progresión mucho más lograda que en las dinámicas de conquista total tradicionales.

Napoleon: Total War (PC)
Otra opción de juego, si no queremos pasar por el mapa y la fase estratégico-política, es la de adentrarnos directamente en las Batallas de Napoleón. Se trata de enfrentamientos históricos importantes como Trafalgar, Dresde, Austerlitz, Borodino, Arcole, Lodi, Batalla del Nilo, Las Pirámides, Ligny y Waterloo. Aunque pese a la importancia que se le da a Napoleón, también se ha conservado la posibilidad de disfrutar del sistema de juego tradicional de la franquicia con las Campañas de la Coalición, protagonizadas por cuatro reinos diferentes al francés: Austria, Gran Bretaña, Prusia y Rusia. Todos ellos deberán conquistar veinte territorios (algunos concretos) antes de que acabe 1812, empezando en 1805. Por último, se puede disputar batallas sueltas, por tierra, mar, o la modalidad de asedio.



Dado que Napoleon Total War bebe tanto de Empire, no nos encontramos grandes diferencias con respecto al predecesor, más allá de la estética y la puesta al día de la base de datos de tropas, ciudades, edificaciones, etcétera. Los pequeños cambios potencian y dignifican la producción en general, pero a nivel de jugabilidad los cambios son mínimos, manteniéndose el estilo ya bien conocido por los amantes de la estrategia. Tal y como acontece desde hace varias entregas, la jugabilidad está claramente dividida en dos áreas diferentes: las fases de mapa del mundo y el desarrollo de las batallas. Lo que más destaca del primer punto es que habrá tres mapas diferentes, según la campaña en la que nos encontremos: Italia, Egipto y Europa. Esta variedad es muy satisfactoria, al deber aplicar distintas tácticas según el territorio.
Napoleon: Total War (PC)
Regresa el sistema de turnos, en el que podremos realizar nuestros movimientos o acciones en todas las tropas y ciudades que tengamos a nuestra disposición. El ratón será nuestro fiel aliado a la hora de transmitir nuestras órdenes, accediendo a una extensa colección de menús de todo tipo, enfocados a diferentes áreas de la vida de nuestro imperio: gestión del gobierno, ver estadísticas de nuestro ejército, controlar la satisfacción de los ciudadanos, determinar los impuestos que pagarán nuestros ciudadanos (de lo cual dependerá la felicidad de los mismos y el presupuesto para nuestras inversiones), controlar a nuestros ministros y a los de la oposición, comerciar con otras ciudad e imperios, desarrollar nuestras edificaciones para potenciar la cultura o la fuerza militar de nuestros territorios, etcétera.
Napoleon: Total War (PC)
Comentar que tendrá gran importancia el que seamos capaces de lograr un equilibro entre todas las áreas, ya que por ejemplo, unos impuestos elevados provocarán revueltas y huelgas en las ciudades, con bajas involucradas; pero si son demasiado bajos, no tendremos suficiente para crear más tropas, debiendo depender demasiado de un comercio que, en tiempos de guerra y conquista, no siempre es fiable. Como siempre, las relaciones diplomáticas serán muy importantes, pudiendo lograr tratados comerciales, firmar paces y alianzas contra un enemigo común, o declarar guerras; incluso podremos intentar romper una alianza entre naciones para aliarnos con una de las partes. También podemos, por ejemplo, recurrir a la piratería y al pillaje, bloqueando comercialmente a nuestros enemigos y privándolos de sus fuentes de ingresos para que sucumban a nuestras presiones.
Napoleon: Total War (PC)
Otro punto importante de nuestro imperio, en el que será vital invertir, serán las universidades, ya que gracias a ellas formaremos a nuestra población y podremos desarrollar nuevas tecnologías más potentes, pudiendo también mejorar las infraestructuras: carreteras, edificios de diversa índole, armamento, etcétera. Las figuras sobre el mapa no serán sólo los generales y las tropas de infantería, a caballo y balística, sino que también habrá espías y gentilhombres. El espía puede infiltrarse y sabotear un ejército enemigo, mientras que el gentilhombre puede animar a la población de una zona, o bien adentrarse en territorio enemigo y causar el caos. Y cuanto más tiempo esté un personaje de estos en una región, más detalles nos irán desvelando del enemigo: edificios, ejército disponible, generales, e incluso crearán una red de escuchas.
Napoleon: Total War (PC)
Para conquistar al enemigo, la dinámica es también similar a la de otras entregas: podremos conformar un gran ejército (de miles de soldados en esta ocasión, con caballería, infantería, artillería…) y atacar al rival, o bien asediar la ciudad para forzar su rendición. Los combates no tenemos por qué jugarlos si no queremos, pudiendo simular el resultado de la contienda; destaca que podremos ver cómo la enfermedad y la deserción menguan nuestras tropas, aunque si están en una ciudad amiga podrán recuperar automáticamente sus filas, y si hay un general en el grupo, tendrán bonificador de alistamiento en el campo de batalla. Obviamente, esto estará sujeto a la proximidad con respecto a un asentamiento amigo.

En lo que respecta a los combates, estos también siguen el esquema de otras entregas, con opciones de avance de tropas, ataque o defensa, pudiendo dar órdenes a grupos individuales o a todo el ejército. Eso sí, destaca especialmente el tamaño tan gigantesco de los mapas, que refleja claramente el período histórico en el que nos encontramos; el gran número de tropas obliga a una cámara lejana para, así, poder controlar todas las zonas del combate. Aparte de las batallas por mar y por tierra, destacan especialmente los asedios, donde deberemos crear distracciones e intentar diseminar las tropas enemigas, para que salgan de sus zonas seguras. Los ataques directos no siempre funcionan, sobre todo con la posibilidad de que nuestras tropas deserten dejándonos en cuadro durante las batallas.  


Apartado técnico
Visualmente, Napoleon Total War es correcto, partiendo de la base de Empire y puliendo algunos aspectos. Para empezar, destaca mucho el hecho de que ya no tendremos un ejército en el que todos los soldados son idénticos entre sí, dado que se ha añadido una mayor variedad de modelos de tropas, añadiendo realismo a las representaciones de las batallas. Del mismo modo, también se ha mejorado mucho el aspecto de la iluminación, que aunque no supone un gran avance con respecto a la entrega anterior, se notan mejores efecto de luz en el entorno, según la época del año o el clima predominante. Todavía dentro de las batallas, se ha mejorado mucho el sistema de partículas, logrando que luzcan todavía mejor, con niebla, nubes de polvo, etcétera.

Napoleon: Total War (PC)
El mapa de la Campaña también refleja algunos de estos elementos, sobre todo los cambios según la época del año, aunque se perciben menos las innovaciones que durante las batallas propiamente dichas. Mientras que las batallas se han revisado para optimizar el rendimiento, en el mapa seguimos disfrutando de una gran representación de los mares, ríos, montañas y bosques. El funcionamiento es perfecto en todo momento, y ni siquiera el constante acceso a numerosos menús de toda índole provoca problemas de ralentización. Las animaciones de los personajes también están algo más pulidas, y se ha mejorado la inteligencia artificial de la máquina, que aunque en ocasiones sigue dando muestras de flaqueza, nos hará pensárnoslo dos veces antes de cometer un ataque suicida.

























VANCOUVER 2010









GÉNERO: DEPORTES


CANTIDAD DE DVDs: 1

IDIOMA: ESPAÑOL







S.O.: XP SP2 / Vista / Seven
CPU: 2.0 GHz Pentium 4 o similar
RAM: 1 GB
GPU: 128 MB con soporte para Pixel Shader 2.0
HDD: 6.5 GB de espacio libre










Te gustan los deportes invernales, pero en tu casa hay 45º a la sombra y hasta la nieve de tergopol se derrite? No te preocupes, aca tenemos la solucion para que puedas disfrutar de todos los eventos de las Olimpiadas de Invierno. Vancouver 2010 se caracteriza por visualizaciones realistas de proxima generacion y te brindara una autentica simulacion de los 14 eventos de competicion de las Olimpiadas de Invierno de Vancouver 2010, dandote la oportunidad de completar y obtener una vista temprana a la mayoria de los lugares oficiales de competicion.


El título nos obsequia con un total de catorce modalidades diferentes. Un número algo escaso teniendo en cuenta el mayor número de pruebas de otros juegos similares; además parece que los desarrolladores se han dejado en el tintero otros deportes de invierno que habrían dado más variedad al conjunto. Estos son los eventos disponibles. En las pruebas de esquí alpino hay descenso y supergigante masculinos y eslalon y gigante femeninos. En salto de esquí sólo hay disponible el trampolín grande individual masculino. En la modalidad de esquí acrobático hay skicross y saltos femeninos. Con las tablas de snowboard podemos participar en el eslalon gigante paralelo y cross masculinos. En el patinaje de velocidad de pista corta hay dos pruebas disponibles, las de 500 y 1.500 metros femeninos. Bobsleigh a dos masculino, skeleton masculino y luge individual masculino completan la lista de eventos.

Vancouver Olympics 2010 (PC)


 Las pruebas de esquí alpino y de snowboard son los deportes estrella del título y los más satisfactorios a nivel de jugabilidad. Ya han habido multitud de títulos centrados en estos deportes y quizás son las pruebas más valoradas por los jugadores. En esta ocasión, tanto el esquí como el snowboard nos han transmitido buenas sensaciones; son descensos rápidos con grandes dosis de emoción. En descenso masculino tendremos que conseguir el mejor registro a grandes velocidades en el trazado más largo. En el supergigante masculino se combina la velocidad del descenso con unos giros más precisos en un trazado de longitud media.
En la prueba de eslalon femenino el trazado es el más corto de todos con unos giros muy cerrados. Realizaremos dos descensos en la misma pista y tendremos que conseguir el tiempo total más rápido. El eslalon gigante femenino es igual que el anterior, sólo que los giros son menos agresivos. En todas estas pruebas tendremos que pasar entre las puertas formadas por banderas a lo largo de todo el trazado. Si nos saltamos alguna iremos más lentos y si fallamos cinco seremos descalificados del evento. En la salida tendremos que pulsar un botón para darnos impulso y en los primeros metros, pulsar repetidamente el mismo botón para acelerar. Durante el descenso podremos pulsar un botón para hacer carving y trazar curvas más cerradas, eso sí, perdiendo velocidad. Tendremos también la opción de agacharnos para reducir la resistencia al viento y ganar velocidad pulsando otro botón.
En las pruebas de snowboard competiremos contra otros deportistas en emocionantes descensos a toda velocidad. El eslalon gigante paralelo masculino es una prueba para cuatro. En cada manga se enfrentarán dos riders que tendrán que pasar por una serie de banderas. El primero en llegar a la meta se clasificará para la siguiente fase del torneo. Si nos saltamos una puerta perderemos velocidad y si fallamos en cinco ocasiones, seremos descalificados. En el cross masculino correremos contra otros tres participantes por un trazado complicado lleno de saltos. Los controles son iguales que con el esquí, es decir, al salir podemos pulsar un botón para ganar impulso, con otro botón podemos hacer carving para los giros más cerrados y también agacharnos para ganar velocidad. La novedad reside que en la modalidad de cross, podemos saltar en las rampas pulsando un botón y llegar más lejos para ganar velocidad.

Vancouver Olympics 2010 (PC)
En la modalidad de salto de esquí nos encontramos con el trampolín grande individual masculino. Nos lanzaremos a toda velocidad para conseguir la mayor distancia posible en dos saltos. En esta prueba tendremos que estar pendientes de diversos factores que influirán en nuestra puntuación final. Al principio tendremos que decidir en que momento queremos saltar, teniendo en cuenta la dirección del viento; si escogemos un buen momento, conseguiremos una mayor distancia de salto. En el momento de salir podremos darnos impulso pulsando un botón. Mientras bajamos por el trampolín, deberemos mantener pulsado un botón y soltarlo en el momento del salto. Cuando estemos en el aire, podremos corregir nuestra inclinación y mantener el equilibrio pulsando dos botones. Para aterrizar, deberemos pulsar un botón en el momento apropiado para no estrellarnos. Esta prueba se realiza únicamente en la vista subjetiva, dando mayor sensación de realismo.

Vancouver Olympics 2010 (PC)
En la modalidad de esquí acrobático encontramos el skicross y los saltos femeninos. En el skicross correremos contra otras tres esquiadoras por un difícil trazado lleno de saltos. Al salir podemos pulsar un botón para ganar impulso, con otro botón podemos hacer carving para los giros más cerrados y también agacharnos para aumentar nuestra velocidad. En las rampas podemos saltar pulsando un botón para llegar más lejos y ganar velocidad. Si no saltamos correctamente, veremos como nuestras competidoras nos adelantan casi al instante. En los saltos deberemos hacer figuras en el aire antes de aterrizar; tendremos que realizar dos saltos para conseguir la puntuación total. Para realizar las distintas acciones, deberemos pulsar los botones en el momento oportuno. Ya en el aire y a cámara lenta, aparecerá un indicador que deberemos hacer girar y coincidir con los botones de dirección y los de acción. A mayor precisión, mejor puntuación. En los saltos más difíciles, tendremos que hacer coincidir más elementos de dicho indicador. Aterrizar correctamente también es muy importante, apurando al máximo una barra que aparecerá en pantalla.

Vancouver Olympics 2010 (PC)

Las modalidades de patinaje de velocidad son en pista corta y se dividen en 500 metros y 1.500 metros femeninos. En ambos casos competiremos contra otras tres corredoras para llegar los primeros a la meta. La carrera de 1.500 metros es de resistencia y deberemos vigilar nuestro nivel de cansancio para mantener una buena velocidad. Para salir bien deberemos mantener una buena posición pulsando un botón. Para ganar velocidad deberemos pulsar repetidamente un botón y en la prueba larga, en los primero mil metros deberemos pulsarlo según las indicaciones en pantalla. En las curvas podremos inclinarnos para trazarlas correctamente pulsando el botón correspondiente. Y en la vuelta final podremos esprintar pulsando un botón lo más rápido posible.
Para finalizar este repaso a las diferentes pruebas disponibles en el título, nos encontramos con tres modalidades de descenso en pista: el bobsleigh, el skeleton y el luge. En dos intentos debemos conseguir el mejor tiempo en un trineo, en el caso del bobsleigh, en un trineo para dos. La jugabilidad es igual en los tres casos: para salir debemos pulsar repetidamente un botón para ganar velocidad, para después subirnos al trineo antes de la linea roja para no ser penalizados. Con los botones de dirección podemos inclinar a nuestro deportista para trazar correctamente las curvas, donde aparecerán señales rojas para avisarnos de que estamos cerca de estrellarnos. En el caso del skeleton y del luge, podemos perder velocidad gracias a los baches, así que deberemos pulsar un botón rápidamente para recuperar el control.

El apartado gráfico supera las expectativas con creces. Nos encontramos con unos modelados y unas animaciones muy buenas de los atletas. Las expresiones faciales y sus movimientos son más que satisfactorios para un título de estas características. El entorno está muy bien representado y detallado. Mención especial para la simulación de la nieve y la iluminación; disfrutaremos de reflejos muy convincentes. Los paisajes también cumplen con su función de hacernos sentir como si estuviéramos en las cumbres de las cordilleras canadienses. Los movimientos de cámara, sobre todo en los saltos, aportan dramatismo y la vista subjetiva ofrece una gran sensación de velocidad; aquí es cuando aparece un efecto blur muy efectista.
    


FUENTE. www.meristation.com























CURSED MOUNTAIN









GÉNERO: 3º PERSONA - SURVIVAL HORROR

CANTIDAD DE DVDs: 2

IDIOMA: ESPAÑOL







Sistema Operativo: Windows XP o Vista .
Procesador: Pentium 4 de 2 GHz o superior.
Memoria: 1 GB (2 GB recomendado).
Placa de Video: NVidia 6800 o ATI X1650

con Shader Model 3.0.
Disco Duro: 8 GB.










La intensa accion de la mitica leyenda de la Montaña Maldita se ubica alrededor de los años 80. Nosotros tomaremos el papel de el valiente escalador que decide subir por el Himalaya para encontrar a su hermano pedidoAqui es donde la diversion comienza…


  • Aventura peligrosa en las oscuridad de los cerros del Himalaya, revelando antiguos secretos de los sagrados budhistas.
  • Trampas mortales y luchas intrepidas sobre climas dificiles nos haran sentir el suspenso y la accion.
  • Gran mundo interactivo! El juego no se divide en niveles, sino que es al estilo GTA. 



    En este survival horrar exclusivo, tomamos el papel de Eric Simmons, un montañero que escala una montaña sagrada del Himalaya en busca de su desaparecido hermano. Eric deberá enfrentarse a terroríficos enemigos y a lo que es peor, la propia montaña.