CLAUDY WITH A CHANCE OF MEATBALLS, tambien conocido como,
LLUVIA DE ALBONDIGAS o LLUVIA DE COMIDA
GÉNERO: AVENTURA - PLATAFORMAS CANTIDAD DE DVDs: 1 IDIOMA: ESPAÑOL
REQUERIMIENTOS MINIMOS
• SO: Windows XP SP3 / Vista SP1
• CPU: Pentium 4 / Athlon XP equivalente 2Ghz
• RAM: 512MB en XP / 1GB en Vista
• GPU: 64MB – 64Bit bus compatible con DirectX 9.0c
• DirectX ®: DirectX 9.0c
• HDD: 3.5 GB de espacio libre
• SONIDO: Tarjeta de sonido comptible con DirectX 9.0c
Te presentamos a Flint Lockwood, el popular heroe de cuentos infantiles, protagonista del nuevo film animado de Sony Pictures y con el mismo nombre que el juego. Cloudy with a Chance of Meatballs.Ayuda a Flint a convertirse en el mas famoso inventor del mundo y a ayudar a la humanidad. Ahora es tiempo de triunfar y convertirte en quien siempre soñaste, con el unico y genial DUVDREFL (Diatonic UltraVidoizmenyayuschy Dynamic Replicartor Meal Flint Lockwood) que convierte una gota de agua en una comida completa, asi de simple. Todos felices y contentos, finalmente terminaria el hambre en el mundo y habria dinero suficiente para seguir produciendo cosas mas inutiles. Pero en ese momento epico grandes nubarrones se acercaron y la lluvia transformo el sueño de hamburguesas en una pesadilla.
En un colorido y dinamico juego vas a tener que seguir las divertidas y atrevidas acciones del gran inventor. Visitaras el castillo de gelatina y veras las cataratas de crema. En la ciudad andan tornados de espaguettis, hombres de nieve de helado y bolas de chocolate y confites granates vuelan heroicamente. Vos deberas usar las mejores invenciones del cientifico para sobrepasar los obstaculos y luchar contra la abundancia de comida inteligente pero agresiva. Un juego lleno de humor donde encontraras los personajes y los lugares conocidos a traves del cartoon.
GÉNERO: CONDUCCIÓN CANTIDAD DE DVDs: 1 IDIOMA: ESPAÑOL
Plataforma: PC Número de jugadores: 1-8 Género: Conducción, GT Temática: Moderno Desarrollado por: Slightly Mad Studios Distribuido por: EA Idioma: Multi Lanzamiento: 17 de septiembre de 2009 Edad recomendada (ADESE): 7+
REQUERIMIENTOS MINIMOS
Sistema operativo: Windows XP (SP 3), Windows Vista (SP 1), Windows 7 Tarjeta Gráfica: ATI Radeon X1800 XT 512MB o superior; NVIDIA GeForce 7800 GT 256MB o superior. Procesador: Intel Core 2 Duo 1,6Ghz o superior. RAM: 1 GB (Windows XP), 1,5 GB (Windows Vista y Windows 7) 6 GB de espacio en disco
Tarjeta de sonido compatible con DirectX 9.0
DVD-ROM
RESEÑA PROPIA - TODO EN JUEGOS
Luego del fracaso de “Need For Speed Undercover” y la creciente popularidad de
la saga “Burnout”; los realizadores decidieron cambiar totalmente el enfoque en
su nuevo juego, a tal punto que perdieron totalmente la personalidad adquirida
durante más de una década.
Luego de leer estas afirmaciones se preguntarán -¿Entonces el juego es malo?
No, de hecho es muy bueno; pero tendrán que olvidarse de las persecuciones
frenéticas, el modo libre y el tunning excesivo.
Aquí la cosa va de carreras en pista, por vueltas, pasando circuito a circuito
hasta llegar al campeonato más importante del mundo. Con la perspectiva situada
dentro del coche (de forma realista) y un manejo mas técnico, los creadores nos
invitan a encaminarnos en el terreno de la simulación; pero regulándola con un
poco de arcade para que sea mas accesible al público en general.
Luego de cada carrera se nos calificará dependiendo de nuestro modo de
conducción (agresivo o técnico), con lo que iremos mejorando nuestro nivel como
pilotos, lo que le da un poco mas de profundidad al modo de juego.
A nivel técnico tanto gráfica como sonoramente se nota el trabajo de
investigación del equipo de desarrollo, el cual ha llegado a crear un entorno
casi palpable y sonidos que parecen calcos de los emitidos en las pistas.
Finalmente les diré que al jugarlo me ocurrió lo mismo que con Resident Evil 4,
sentirme estafado en un principio y luego de un rato aceptar que es un gran
juego pese a no tener nada que ver con el resto de la saga.
De lo mejor que ha salido en este año en el género.
Un nuevo juego de carreras, imaginado por pilotos y desarrollado para amantes de la velocidad, asi presenta EA esta nueva entrega de su archiconocida saga Need For Speed: Shift. Prometiendo un nivel de realismo nunca visto antes en un NFS, Shift traera una increiblemente autentica experiencia de conduccion, ya que fue diseñado para recrea la sensacion de conducir coches de competicion, con un punto de vista en primera persona tremendamente realista y un nuevo motor de daños que ofrece la sensacion sin igual de conducir a altas velocidades.
Este juego sale en una trilogia cunto con Nitro y Need for Speed: World Online, un nuevo free to play MMORG. Esta version de NFS se inclina hacia lo que es Nascar y pretende ser la principal bandera de renovacion en una saga que habia perdido atractivo por las innumerables secuelas que no aportaban nada nuevo a la serie.
Todo indica que el nuevo camino lleva a una nueva epoca dorada al entrar al terreno de la simulacion pura y dura.
Velocidad y simulación se dan de la mano en SHIFT, el nuevo Need for Speed que busca reinventarse mediante un sistema de control totalmente renovado, circuitos reales, coches de alta competición y, lo que es más importante, un motor gráfico que ellos mismos definen como 'hiperrealista' gracias a los innumerables detalles que se aprecian en carrera. Hemos podido dar buena cuenta de una versión beta del juego y aquí os ofrecemos nuestras impresiones al respecto.
La revolución automovilística de Electronic Arts está cada día más cerca. Con fecha de lanzamiento prevista para Septiembre, Slightly Mad Studios, un grupo en el que podemos encontrar algunos antiguos miembros de SimBin, sigue viento en popa con el desarrollo del Need for Speed más realista de cuantos han visto la luz hasta la fecha. Ya es decir, ya que en sus filas alberga más de una docena de entregas en las que se ha tratado de abarcar prácticamente todo estilo de conducción habido y por haber. Algunas veces con tintes arcade, otras, las primeras, con un fallido intento por ofrecer simulación aunada con un espectacular aspecto gráfico. Es evidente que el estilo de la compañía ha variado mucho con el paso del tiempo, aunque quizás no tanto como podríamos imaginar.
Lo cierto es que ante la presentación del catálogo de EA para esta temporada, un pre E3 en toda regla con una larga de títulos por jugar, ver y analizar, SHIFT era uno de los que llamaba la atención de forma poderosa. El título se anunciaba hace algún tiempo con un demoledor vídeo en el que se dejaba entrever la intención de la compañía norteamericana para esta temporada, casi hastiada de tener la ‘obligación’ de lanzar una nueva edición de la franquicia año tras año con apenas campo para incorporar novedades, por no hablar de crear un nuevo motor gráfico, precisamente uno de los puntos más criticados en la última entrega de la serie. Los aficionados necesitan ver un cambio estricto en la temática de NFS y la mejor forma de llevar esto a cabo es cambiando radicalmente de tercio.
Adiós al mundo de tuning, hasta la vista a la estética underground, macarra. Ese estilo que parece haber puesto tan de moda A Todo Gas (que curiosamente estrenaba recientemente una cuarta entrega de dudosa calidad) cuando en España apenas se tenía consciencia de esta disciplina automovilista. El cambio ha de forjarse desde la base, pasando por el motor gráfico, la jugabilidad y el estilo de conducción. Slightly Mad ha querido llevar al mercado un juego de conducción donde prime la simulación, en el que el realismo en la parte fundamental del desarrollo del juego, con características que, en palabras de uno de sus desarrolladores, “nunca antes se han visto en un juego de conducción”. En nuestras manos quedó la opción de dar buena cuenta de estas palabras, por lo que corrimos con presteza a ello.
Desde la cabina
Dos circuitos, dos consolas, dos coches, dos estilos de conducción. La actitud de Slighty Mad no pudo ser más explícita cuando los dos desarrolladores que nos acompañaban durante la demostración iban paulatinamente contestando las dudas que surgían durante los circuitos, haciendo caso omiso al trazado y al vehículo en cuestión que estábamos manejando. Por cuestiones de desarrollo nos comentaron la posibilidad de obviar el comportamiento del automóvil dado que no se había depurado lo suficiente, algo que deja entrever el celo de la compañía a la hora de poner en movimiento el motor físico del juego. No obstante sí que encontraron positivo mencionar el circuito ficticio de Tokio, que tampoco pudimos contemplar en todo su esplendor al vernos poco menos que obligados a emplear la visión de la cabina.
“Hemos volcado nuestros esfuerzos en crear una sensación que los jugadores no hayan experimentado nunca antes, y parte de nuestro trabajo se ha centrado en la cabina”. La historia se repetía una vez más. Mientras tomamos cuenta de la edición de PlayStation 3 viajábamos a toda velocidad por un circuito medianamente accesible con el 80 por ciento de las asistencias de carrera activadas. La intención de los desarrolladores es la de crear un sistema de control lo más cercano a la realidad que sea posible, aunque no por ello ha de convertirse en un título inaccesible para los jugadores que sólo estén predispuestos a echar una carrera rápida con el juego sin tener que pasar horas configurando los entresijos del coche.
Las sensaciones eran buenas. La física del coche se comportaba de forma medianamente realista. Tras varios intentos logramos hacernos con el primer puesto de la carrera y salir victoriosos sin demasiadas complicaciones, por lo que consideramos apropiado echar un vistazo somero al aspecto gráfico del juego antes de pasar a una experiencia más exigente que se encontraba a escasos centímetros de nuestra posición. Por suerte pudimos convencer al encargado de presentar esta edición para cambiar la cámara, pasando así a la visión superior que habitualmente se suele emplear en los juegos de conducción. Poco podemos decir de los efectos que se habían prometido, ya que directamente “no se ha trabajado esta visión, por lo que nada de efectos dinámicos relacionados con el viento o colisiones extremadamente realistas”.
Sí que fue tremendamente útil para comprobar la teórica mejora en la Inteligencia Artificial de los competidores, uno de los puntos que más se ha echado en falta por herencia en el resto de simuladores del mercado. Aquí los rivales se salen de pista en cualquier momento, chocan entre sí causando un auténtico caos dentro de la pista, bien estén a escasos metros de nuestro vehículo o a kilómetros de distancia. Si en otros títulos los errores sólo se dan cuando el jugador puede dar cuenta de ellos (un aspecto duramente criticado de los simuladores de Formula 1, por poner un ejemplo), aquí pudimos dar constancia de que la IA no sólo comete fallos cuanto más les presionemos, sino que también perjudica a otros corredores al ralentizar la circulación o incluso a rozarse en una frenética salida.
Cuando pasamos a la cabina tenemos ante nosotros un espectáculo ciertamente impresionante de detalles que combinados con el nuevo motor físico otorgan un realismo capaz sorprendernos –siempre en la medida de lo posible-. Cuando colisionamos con un rival, la pantalla muestra un blur durante unos segundos penalizando la acción, a lo que hay que añadir el sistema de desperfectos del coche que nos juega alguna que otra mala pasada a más de 180 km/h, a la cabeza de la clasificación. Si rozamos una pared es posible que se levante el capó del coche, algo terriblemente molesto y pernicioso si tenemos en cuenta la relativa poca visibilidad con la que cuenta el jugador desde la cabina. “La intención”, insisten nuevamente los desarrolladores, “es invitar al jugador a disfrutar una experiencia completamente realista, y qué más realista que jugar desde la cabina”.
Detalles
No podemos hacer menos que dar la razón a esta afirmación, pese a que tenemos la certeza de que muchos jugadores rechazarán esta forma de entender un simulador de conducción, por la sencilla razón de que se está poco menos que imponiendo un estilo de juego que nunca ha sido precisamente popular. Siempre se ha de diferenciar la realidad del videojuego dado que a la hora de conducir existen numerosos factores que no se aprecian, inevitablemente, tal y como puede ser la inercia (implementada en el motor físico, con notables efectos secundarios), los movimientos de cabeza del piloto (de los que también tenemos constancia en esta perspectiva), etcétera. Por suerte se ha insistido en que pese a haberse realizado un trabajo loable en este sentido, es tan sólo una propuesta más que está ahí “para quien la quiera disfrutar”.
En cuanto a la cantidad de detalles de la cabina, en este sentido no hay mucho que comentar que no se haya visto ya en vídeos anteriores. Es impresionante la cantidad de elementos que se han tenido en cuenta, a saber; cuentakilómetros con información actualizada, palanca de cambios, indicador de gasolina, pedales (con el movimiento realista a la hora de jugar con el embrague y el acelerador), sillones, reflejo del parabrisas al ser atravesado por un rayo de sol… Por no mencionar el volante, los guantes del conductor, la verosimilitud de sus movimientos con respecto a los de la realidad, y así un largo etcétera de matices secundarios que han sido cuidados a más no poder. Técnicamente podemos descansar tranquilos porque por el momento las promesas se están cumpliendo, como también muestra el aspecto de los circuitos, los entornos, la sensación de velocidad, etcétera.
Hablamos de una versión que aún se considera beta, nada de edición definitiva, lo que no hace otra cosa que darnos una pequeña idea de cuál será el resultado definitivo, aunque se ha de tener muy en cuenta la cámara externa. Qué decir del diseño de los vehículos, ya que de los dos mostrados en sendos casos es un fiel calco al auténtico con un sistema de daños que por lo que hemos podido ver sigue fiel al comportamiento que entendemos como real. Mucho trabajo para que el motor gráfico no sea una burda imitación de otros juegos de conducción y por el momento hay que admitir que Slightly Mad va por el buen camino a falta de tener la oportunidad de jugar a una versión medianamente completa, con más circuitos, coches y aspectos que comentar.
En cualquier caso los cerca de veinte minutos que pudimos disfrutar del juego fueron suficientes para hacernos una pequeña idea del motor físico en cuanto respecta al comportamiento de los vehículos en carrera, desde la salida hasta al trazar una curva. Es necesario incidir en que la versión de PS3 contaba con ayudas en carreras, asistencia automática de frenada, etcétera, lo cual ayuda enormemente a los menos experimentados a entrar por primera vez en contacto con el sistema de control. “Una mezcla entre Forza y Gran Turismo”, tal y como lo define uno de los desarrolladores, ya que no se vuelca de forma obsesa por la simulación, toda vez que se centra en ella y la sitúa como el pilar más importante de la jugabilidad.
En última instancia, ¿qué es exactamente lo que quiere decir esto? Muy sencillo. Hemos de tener paciencia para hacernos con el manejo de los coches, ya que hablamos de bólidos de competición que alcanzar velocidades muy elevadas en un tiempo ridículamente pequeño, por lo que no es en absoluto sencillo trazar una curva. Si lo hacemos con el 40 por ciento de las asistencias conectadas, como ha sido el caso de la edición de 360, el coche tiene un comportamiento inesperado, difícil de controlar. Hemos de medir con precisión la velocidad, la posición en la que nos situamos para evitar en la medida de lo posible derrapar, ya que esto se suele traducir en perder el control del coche. Es posible golpear la pared y seguir pilotando sin problemas, tocar el césped manteniendo la dirección con la consiguiente pérdida de velocidad. SHIFT no pretende ser GRiD, por lo que aquí se encuentra la respuesta con la que arrancaba este párrafo.
Aspectos secundarios Una vez pasada la sorpresa inicial toca descubrir qué es lo que va a ofrecer el título en términos de modalidades de juego. A sabiendas de que tampoco podemos incidir todo lo que nos gustaría en la física o en el aspecto gráfico (pese a haber realizado un completo repaso a lo que hemos podido contemplar), quedaba pendiente por conocer hasta qué punto se pretende llevar SHIFT de cara a posibilidades reales de diversión. No hace falta mencionar la inclusión del online, el primer punto en el que sendos desarrolladores hicieron énfasis, aunque sólo estaban habilitados para comentar que los jugadores podrán hacer uso de él, sin especificar más datos al respecto.
Exactamente lo mismo sucede con el modo principal de juego, Carrera, donde una vez más tendremos la posibilidad de comenzar desde lo más bajo obteniendo cada vez más dinero, patrocinadores y demás menesteres para llegar hasta lo más alto de la clasificación. Si bien es cierto que en un primer momento no se comentó más que este aspecto, pregunta tras pregunta logramos averiguar que por primera vez en la franquicia se pretende dar algo de importancia a terminar las carreras, a eliminar esa faceta de “pausar el juego, darle al botón de reset y volver a correr hasta quedar los primeros”. Para ello se pretende premiar a los jugadores con suculentos premios, trofeos y otros accesorios que nos inviten a finalizar las carreras.
Es comprensible que se haya optado por esta faceta dado el nivel de exigencia de la jugabilidad, incluso a sabiendas de que muchos de los jugadores sentirán “nostalgia” por el estilo que la franquicia ha venido mostrando hasta la fecha. Algo que, por otro lado, no parece importar en absoluto a Slightly Mad, ya que para ellos es crucial hacer del sistema de control una experiencia que realmente pueda competir contra los pesos pesados del género, que al mismo tiempo que se abre a nuevos jugadores pueda cautivar el interés de los que año tras año se caracterizan principalmente por disfrutar de esta clase de videojuegos. Como de costumbre en estos casos, lo más remarcable es que por el momento es más que evidente que se está llevando a cabo una labor admirable en todos los sentidos.
No obstante la demostración a la que hemos tenido acceso no deja de ser la misma que se mostró hace algún tiempo con notables mejoras, pero sin nada que realmente pueda llamar la atención en cuanto al estilo técnico. Es evidente que poder disfrutar de unas carreras adorna la sensación de estar ante un producto nuevo, pero echamos en falta alguna noticia con la que abrir o cerrar el texto de estas que impactan a los jugadores, quizás respecto a modalidades de juego, opciones online, etcétera. El caso es que los propios desarrolladores ya dejaron claro que hasta el E3 no íbamos a conocer nueva información sobre el título (al menos no en cuenta a aspectos sorprendentes se refiere), y por el momento se está manteniendo a rajatabla esa afirmación.
En poco menos de un mes, cuando por fin de comienzo la tan esperada feria norteamericana, tendremos oportunidad de dar otro repaso al título, quién sabe si mediante una nueva demostración o simplemente con más información que vaya descubriendo cuál será el aspecto que luzca el videojuego cuando vea la luz a finales de septiembre. Aún queda tiempo para conocer nuevos datos, aunque las expectativas, al menos en esta ocasión, se van cumpliendo de forma satisfactoria.
GÉNERO: SURVIVAL HORROR CANTIDAD DE DVDs: 2 IDIOMA: ESPAÑOL
REQUERIMIENTOS MINIMOS
Sistema operativo: Windows XP® (Service Pack 3), Windows Vista® SP1
CPU: Intel® Pentium® Dual-Core 3.2 GHz o AMD Athlon™ 4400+
Memoria: XP® – 1 GB de RAM, Vista® – 2 GB de RAM
Disco duro: 8,1 GB de espacio de disco libre + 1 GB para Archivo de intercambio
Tarjeta de sonido: Tarjeta de sonido compatible con DirectX 9.0c
Tarjeta gráfica: Tarjeta con acelerador de hardware 3D – 100% compatible con DirectX 9.0c 256 MB de memoria de vídeo compatible con Shader 3.0 (ver lista de compatibilidades)
Tarjeta gráfica (ATI): Radeon™ X3200
Tarjeta gráfica (Nvidia): GeForce® 9200
Unidad de disco: DVD-ROM 8x, necesaria para instalar y jugar
Internet: El multijugador online (Internet TCP/IP) necesita conexión de banda ancha
RESEÑA PROPIA - TODO EN JUEGOS
Resident Evil 5 es uno de los juegos mas esperados del año y ahora que ha salido solo queda una pregunta por hacernos: ¿Colmó las expectativas?
Bien, comencemos por la historia; en esta nueva edición de la saga, encarnamos (ya por tercera vez) a Chris Redfield, quien actualmente integra un equipo antiterrorista que rastrea armas biológicas (como las que desarrolló Umbrella antes de su caída) a través del globo. Al llegar a la nación africana de Kijuju, conoceremos a Sheva quien también pertenece a una unidad antiterrorista y es el contacto para la operación en conjunto que realizaremos en la zona para atrapar a un vendedor de armas químicas (en realidad el virus progenitor). De allí en mas, la trama continuará plana, sin giros y totalmente predecible, una pena. En el apartado gráfico, nos encontramos con un deleite visual, con escenarios muy realistas, llenos de detalles y efectos de luz; sinceramente de lo mejor que he visto en PC.
La banda sonora acompaña las escenas, pero sin destacar ninguna pista en particular; no obstante los sonidos están bien seleccionados y nos sumergirán en una buena película de zombies. Siguiendo los pasos de su antecesor inmediato, este Resident fijará la cámara detrás (y bien cerca) de nuestro personaje, lo que potencia la sensación de desesperación al no tener una visión global del entorno y de escuchar que se acercan decenas de zombies desquiciados (en si un gran acierto). Se agradece la mejora de inteligencia artificial de nuestro personaje de apoyo, ya que en anteriores juegos de la serie (como Resident Evil Outbreak y Resident Evil Zero) era bastante torpe y lerdo para reaccionar. En esta ocasión nuestra compañera será la antes mencionada Sheva, con quien tendremos que compartir nuestras armas y provisiones y quien nos será de gran ayuda a la hora de las balaceras. Para el jugador casual hasta aquí basta para decir que es un juego brutal, ¿pero que hay de los fans de la serie? Pues bien, como seguidor de la franquicia debo decir que quedé con gusto a poco, ya que Capcom en un principio prometió una gran innovación en la parte jugable y una buena historia, lo cual no cumplió ni a medias. Y por otro lado están el horrible diseño de enemigos, digno de un nene de 8 años (me refiero a los monstruos, no a los habitantes de Kijuju…), los cuales me decepcionaron totalmente. En definitiva estamos ante un muy buen juego, variado, entretenido y con muchos desbloqueables, pero que por no pulir detalles aparentemente menores no complace del todo a los fans.
Tras la caida de la corporacion Umbrella, sus armas biologicas aparecieron en el mercado negro, disponibles al mejor postor. Dada la posibilidad de un accidente como el de Raccoon City, el consorcio mundial farmaceutico creo la BSAA: un cuerpo activo militarizado con el objetivo de luchar contra este nuevo tipo de terrorismo.
Chris Redfield pertenece a este grupo y por ee motivo se encuentra en Africa, tratando de detener un posible intercambio de armas. Una vez que llegan a la zona de cuarentena comienza la mision. En la piel de Chris Redfield deberas detener a los infectados, frustrar los planes de los bioterroristas, enfrentarte a Wesker, a Excella Gionne, al Virus Progenitor y a diferentes tipos de monstruos mutados por exposicion al virus, sobrevivir a diferentes retos y ataques del Uroboros, encontrar debilidades en tus enemigos y usarlas en tu beneficio.
Aunque no queda mucho del clasico Survival Horror presente en las entregas anteriores de la saga, este Resident Evil 5 es un juego con mucha accion que sobrepasa las expectativas puestas en el.
Con personajes conocidos, como Chris Redfield, Jill Valentine y Albert Wesker y nuevos como Sheva Alomar, compañera de Chris, la historia presenta un mundo amenazado por el bioterrorismo.
El factor de supervivencia queda relegado a la adrenalinica accion en tercera persona, con disparos y combate cuerpo a cuerpo. El inventario se ve reducido en este juego y la presonalizacion de las armas prescinde de mercaderes.
En el modo cooperativo podras jugar con tus amigos tanto online como en cooperacion local, con pantalla dividida. La experiencia de compartir estrategias, errores y aciertos, la adrenalina de salvarse a ultimo momento cuando vos o tu compañero estan a punto de morir es algo radicalmente opuesto a jugar solo. Podras elegir el modo historia y el modo mercenarios, que te dara accion instantanea escapando de hordas de salvajes que atacan cuerpo a cuerpo, con bombas molotov, mientras un verdugo con su hacha o un depravado con una ametralladora Gatling te persiguen, ademas de poder elegir personajes como Jill o Wesker, lo que brinda gran numero de combinaciones en cuanto a estrategias de juego, debido a las armas y las caracteristicas de cada personaje.
No querras ganar solo una vez y archivarlo, porque la experiencia y la emocion no se agotan de una sola vez, la diversion y la novedad siempre se renuevan.