.


FIFA Brasil 2014 XBOX360
CASTLEVANIA 2 Lord of shdows (PC/XBOX360) LEGO HOBBIT (PC/XBOX360) SOUTHPARK (PC/XBOX360) MX GP (PC/XBOX360)

martes, 30 de noviembre de 2010

NEED FOR SPEED HOT PURSUIT 2010


GÉNERO: CARRERAS / PERSECUCION
CANTIDAD DE DVDs: 2
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: Intel Pentium 4 2.8 / DUAL 1.4 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 6800 / ATI X160

-Hdd: 8 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS



Potencia Burnout y combustible Need for Speed. Nos subimos al bello y brutal prototipo de la saga.
Nos saltamos las vallas del circuito de Need for Speed: Hot Pursuit para contaros lo que se vive montado en un Lamborghini último modelo a punto de ser embestido brutalmente por la acción de la policía. Unos minutos con gran sensación de velocidad, tremenda satisfacción de conducción y auténtica belleza deportiva. Te llevamos en el asiento del último gran proyecto de Criterion.
Hay muchos usuarios que llevaban tiempo esperando este momento, y por fin ha llegado. Criterion, la afamada compañía responsable de grandes series como Burnout, toma las riendas de otra de las más importantes franquicias relacionadas con la velocidad: Need for Speed.

¿El resultado? Como el propio Craig Sullivan -Creative Director- reconoce, "es una completa vuelta a las raíces". Y sólo hay que fijarse en el nombre del nuevo videojuego (NFS: Hot Pursuit) para darnos cuenta de que se intenta rescatar lo mejor que ha dado la saga hasta la fecha. No es que Underground, ProStreet o el destacado Shift fueran títulos mediocres, pero ninguno de ellos concordaba con lo que los usuarios pedían, "un juego donde los usuarios vuelvan a jugar por lo que realmente importa: divertirnos y vivir la sensación de velocidad de unos bólidos actuales con los que, probablemente, no podríamos tener contacto en toda nuestra existencia".

Ese, según Sullivan, es el espíritu que en 1994 acercó a tantos jugadores a la serie, y ese es el espíritu que se quiere recobrar, y todo creando un producto altamente satisfactorio. "Sabemos cómo satisfacer a los usuarios. No se trata de crear el mejor título de coches, sino de crear el mejor juego de conducción para los jugadores. En Criterion hemos aprendido a hacerlo con Burnout Paradise y sus contenidos descargables. Ahora es el momento de aplicarlo a la serie Need for Speed".

Como el gato y el ratón
Criterion pretende conseguir que Need for Speed: Hot Pursuit no sea un título para "hardcores" o "casuals", sino que llegue a la mayor cantidad de amantes de la conducción posible. Eso sí, se promete una dificultad ajustada, aunque poca historia. "Nuestra filosofía es que cuando estás a 300 kilómetros por hora con la policía pisándote los talones, te olvidas de si había una historia detrás de todo. Lo importante para ti será entonces disfrutar del momento, de la conducción que estás protagonizando", aclaró Sullivan en relación con el argumento de Hot Pursuit.

"Nuestro mayor énfasis consiste en conseguir que vivas una auténtica experiencia donde te sientas en el juego del gato y del ratón, poniéndote en el lugar de un policía o de un corredor compulsivo que deberá de enfrentarse a los excesos de velocidad o a las embestidas de la fuerza de la seguridad".

Y para demostrárnoslo, Electronic Arts nos mostró varios minutos de recorrido con dos jugadores protagonizando la escena mencionada. Uno corría con un Lamborghini, el otro escapaba; y todo dentro de un escenario con múltiples caminos a escoger, cambios de rasante y partículas saltando de las superficies (asfalto, gravilla, barro) que vamos atravesando. En esencia, en Hot Pursuit obtenemos una fusión entre el estilo visual Burnout y el de Need for Speed (modelos de coches robustos al estilo "Most Wanted" y entornos de "Paradise"), potenciado por la característica de contar con vehículos licenciados que, esta vez sí, se destrozan totalmente por los impactos.
Regresan las carreras más arcade
Ahora bien, aunque el nuevo título de Criterion lleve la firme intención de ser un claro regreso a los orígenes jugables de la saga, eso no quiere decir que Hot Pursuit no sea un título de nueva generación. Todo lo contrario. Los desarrolladores tienen mucha confianza en llegar a los nuevos jugadores, y para ello quiere ofrecer "una partida diferente cada vez que empiezas una nueva carrera. No se trata tampoco de crear un Mario Kart, porque queremos obtener un producto verosímil".

No obstante, una de las características que se han desvelado es que Hot Pursuit nos permitirá usar poderes y armas durante las carreras (dispuestas en la cruceta digital). Así, se hará posible incluso usar un nitro que nos distancie de nuestros perseguidores.

En la demostración, al menos, pudimos contemplar a través del espejo retrovisor y desde una vista exterior (todavía no se han confirmado más perspectivas, aunque existirán) cómo nuestro Lamborghini se alejaba del coche de policía. Y todo mientras sonaba una música de fondo, así como los comentarios de la radio del cuerpo de seguridad.

Necesidad de velocidad
Habrá barricadas en medio de la carretera, fuertes embestidas, daños altamente notorios (tanto jugable como visualmente) y la posibilidad de llevar a cabo técnicas de pilotaje -drifting, rebufos y adelantamientos- que nos den puntos para incrementar nuestro "Pursuit Bounty", cuya cifra se multiplicará en la modalidad expuesta (recordemos, "gato y ratón") para aclarar cuánto ha podido durar el corredor hasta resultar paralizado por la acción de la policía.

A estos efectos, tenemos a nuestra disposición un radar para tener localizado siempre a nuestro perseguidor o a nuestro objetivo (en el caso de que juguemos como polis), aparte de un indicador de velocidad y de una barra de daños, la cual se irá consumiendo hasta llegar un momento en que nuestro bólido diga "basta".

Y este momento llegó, haciendo que el precioso Lamborghini que pilotábamos diera varias vueltas de campana. La escena palideció, así como nosotros, y no de insatisfacción precisamente. Need for Speed: Hot Pursuit es una grata sorpresa, y esperamos poder ofreceros más información sobre él a lo largo de la feria E3 para que sepáis de lo que estamos hablando. En cualquier caso, que os quede algo claro: la necesidad de velocidad llega con más fuerza que nunca a la serie de Electronic Arts. Y la culpa la tiene Criterion.

Características
- Carrera: Por primera vez en la historia de Need for Speed, los jugadores van mando desenvol avistar su perfil como policías o perseguidos. Hot Pursuit poseeun modo para un jugador muy completo y bien definido y una experiencia multijugador de infarto en todos los modos de juego disponibles. Tanto si juegas online con amigos, superando los retos que te propongan o en modo individual, ganarás recompensas que te permiten desbloquear actuals coches, armas y equipamiento.

- Need For Speed Autolog: En Need for Speed Hot Pursuit, tus amigos van a constituir jirón de tu experiencia al volante. Need for Speed Autolog es un revolucionario norma que conecta tu juego y el de tus contactos, permitiéndoos comparar y compartir vuestros avances, fotos, logros, etc. Need for Speed Autolog te propone retos automáticamente basándose en lo que tú y tus amigos hacéis, creando, de esta manera una experiencia social única.

- Armas y equipamiento: Intensidad de la competición completamente mejorada. Los jugadores podrán usar diferentes armas a valuación que el nivel de las carreras va en aumento. Tanto si escapas de la policía como si persigues a los corredores más veloces, tendrás todo lo necesario ...







martes, 9 de noviembre de 2010

FALLOUT NEW VEGAS


GÉNERO: RPG
CANTIDAD DE DVDs: 2
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: Dual Core 1.6 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 6600 / ATI X1300

-Hdd: 10 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS



Decadente, nuclear, violento, vasto… Riesgos, tiros y consecuencias, en la ciudad del pecado.
¿Querías más yermo? Obsidian traslada con éxito la fórmula Fallout 3 a Nevada con New Vegas, el spin-off de la saga de Bethesda Softworks para PC. A pesar de que el estudio norteamericano no tiene la chispa de los creadores de The Elder Scrolls, éstos consiguen conformar una más que notable aventura de rol y acción.

No a todo el mundo sorprendió el hecho de que Bethesda Softworks encargara el desarrollo de su anunciado spin-off de Fallout 3 a un estudio al margen, y mucho menos que fuera a Obsidian, un reputado equipo con créditos en títulos como Caballeros de la Antigua República II, Neverwinter Nights 2 o el reciente Alpha Protocol.

El trabajo realizado por este estudio norteamericano sólo puede ser calificado de brillante, aunque también de algo acomodaticio, y es que traslada con habilidad la fórmula creada por la propia Bethesda a un entorno distinto, pero sin llevar a cabo todos los cambios que esperábamos. New Vegas, eso sí, introduce algunas modificaciones, aunque será únicamente el usuario el que debe decidir si éstas son suficientes como para justificar su compra más allá de la valiosísima oferta de traer consigo un buen número de nuevas horas de entretenimiento.

Una Racha de Mala Suerte de 18 Quilates
Si Fallout 3 se lo tomaba con una deliciosa calma en sus primeros compases que nos permitía conocer infinidad de matices de nuestro personaje desde su nacimiento hasta su adolescencia en una apasionante hora inicial de campaña; New Vegas, por su parte, va directamente al grano. En la cinemática inicial se nos presenta, quizá algo apresuradamente, todo lo que tiene que ver con nuestro personaje: un mensajero al que se le encarga un transporte rutinario y al que, por motivos que desconoceremos en un comienzo, un grupo de matones descerrajará un balazo en la cabeza.

¿El motivo? Todo parece estar relacionado con una misteriosa ficha de platino que portábamos, pero eso es todo lo que sabremos hasta que comience a desarrollarse nuestra aventura. De hecho en nuestros primeros compases únicamente estaremos al tanto de que el Doctor Mitchell ha sido el encargado de salvarnos la vida, y que con el pretexto de la operación de cirugía para extraer la bala de nuestro cráneo, aprovechará para hacer algunos remiendos aquí y allá y permitirnos acceder a la herramienta de edición de personaje, virtualmente idéntica a la del propio Fallout 3.


A partir de entonces pasaremos por los mismos pasos que en el juego de Bethesda, aunque expuestos con algo menos de glamour. El test -S.P.E.C.I.A.L.- para repartir nuestros puntos entre las habilidades de Fuerza, Percepción, Resistencia, Carisma, Inteligencia, Habilidad y Suerte se lleva a cabo en esta ocasión en una suerte de máquina recreativa en la propia consulta del médico; y la prueba de personalidad se llevará a cabo también de manos del galeno con unas breves preguntas rápidas sobre nuestro carácter antes de mandarnos al desierto de Mojave, el nuevo yermo.

Así pues en menos de 10 minutos podemos estar recorriendo la nueva y desoladora llanura en la que ha quedado convertida Nevada, un área geográfica de Estados Unidos que ya de por sí era desértica, pero que con las desatenciones que sufre tras el conflicto nuclear presenta un aspecto todavía más árido. Hay que puntualizar en este sentido que si bien el distrito de Washington que recorríamos en Fallout 3 estaba literalmente arrasado por el poderío nuclear, el que da forma a New Vegas tiene otro prisma artístico, y es que aquí los chicos de Obsidian han buscado un área igualmente amarga, pero en mayor medida por haber sido descuidada por el hombre que por haber sido aplastada por el yugo del átomo.

Por lo que respecta a los aspectos más puramente narrativos del título, lo cierto es que el videojuego mantiene bien el tipo en comparación con su predecesor. Obviamente las habilidades a la hora de contar historias de Obsidian están muy lejos de las de Bethesda Softworks y los dilemas y tribulaciones de su personaje lo notan sensiblemente quedando peor tratados, pero el nuevo equipo hace un trabajo más que notable a la hora de conformar un muy buen puñado de misiones con premisas interesantes y moderadamente variadas. El hilo principal de la aventura, de hecho, es sensiblemente menos apasionante que el de Fallout 3; sin embargo las misiones secundarias sí están casi todas a la misma altura de atractivo.


La Ciudad del Pecado -Gráficos y Tecnología
Probablemente, y desde el punto de vista visual, Fallout: New Vegas sea con mucha diferencia el proyecto más ambicioso que ha tenido que acometer Obsidian en su historia como estudio independiente. El retrato de la Las Vegas de mediados del siglo pasado está hecho con muy buen gusto, con atención especial a todo ese obsceno gusto por lo ostentoso y las luces de neón de la ciudad del pecado.

Es en esa pequeña área del Strip donde más brilla el título, y prácticamente en el único lugar en el que busca una separación real de lo que hasta ahora ha supuesto el universo Fallout en manos de Bethesda Softworks. Por lo demás, el yermo, los personajes, las armas, las criaturas y cualquier trabajo artístico, de modelado o de animaciones está directamente recogido de su predecesor; aunque con el lógico trabajo extra que sirve para justificar los dos años de diferencia entre uno y otro programa.

En este sentido cabe destacar que el trabajo sobre los personajes ha mejorado algo, especialmente por lo que respecta a los rostros de nuestros interlocutores, mucho más trabajados y pulidos que en Fallout 3. Todavía les falta a estos personajes mucho desarrollo por delante para estar a la altura de lo que llevamos de generación, pero teniendo en cuenta el prisma gigantesco del videojuego no podemos por menos que considerarlo un mal menor.

Por lo que respecta a los efectos visuales, ahí es donde el título ofrece sus mejores réditos. La iluminación, los efectos de polvo y partículas, los rayos o fogonazos... La redención de algunos puntos meramente interesantes del apartado visual se encuentra precisamente en esta faceta, que contribuye a mejorar sensiblemente los escenarios del videojuego, especialmente cuando éstos se desarrollan de día.


Valoración de Fallout: New Vegas
Más de lo mismo, sí, pero ¿y qué? New Vegas continúa profundizando en el ahora fecundo universo Fallout con una nueva entrega que agradará muy mucho a los fans. Es cierto que no trae consigo novedades muy cuantiosas, pero es un título que hace los deberes con suficiente rotundidad como para considerarlo una gran propuesta dentro de un año particularmente formidable para el rol.








MEDAL OF HONOR


GÉNERO: 1º PERSONA / SHOOTER
CANTIDAD DE DVDs: 2
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-CPU: Dual Core 1.6 GHZ
-RAM: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 7800GT / ATI X1900

-Hdd: 9 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS


La saga Medal of Honor, consagrada en el género de los juegos de disparos y acción, nos trae hoy una nueva entrega. Y es que el nuevo Medal of Honor de Electronic Arts

La acción se sitúa en otro escenario: el conflicto entre Estados Unidos y Afganistán. Las imágenes llevarán al jugador a visitar los paisajes del Medio Oriente. La opción multijugador permitía convertirse en talibán lo que generó el rechazo de las FF.AA. estadounidenses

En la segunda mitad de la década del noventa, los videojuegos de disparo en primera persona basados en la Segunda Guerra Mundial se convirtieron en el género favorito de los ‘gamers’, a tal nivel que casi todas las empresas desarrolladoras trabajaron en proyectos similares. Quienes probaron este género en su momento deben recordar los clásicos Call, Duty o Medal of Honor, considerados los juegos íconos de esa época. Fueron un éxito en ventas. El problema estuvo en que tantos juegos con la misma historia saturaron a los ‘gamers’ y las nuevas presentaciones ya no captaron su atención. La empresa Electronic Arts (creadores de Sims o FIFA) lanzó el pasado 12 de octubre su nueva versión de Medal of Honor, que ha sorprendido a todos con un cambio radical en su historia: ya no se basa en la guerra mundial sino en el conflicto de Estados Unidos con Afganistán.

La primera misión muestra a un equipo de soldados de Estados Unidos tratando de infiltrarse a una de las bases de Al Qaeda, pero son descubiertos en la mitad de la calle y en ese momento empieza la acción que no para hasta el final del juego. La calidad gráfica es bastante buena. Uno siente que realmente se encuentra en el Medio Oriente gracias a los escenarios mostrados, algunos son sacados de paisajes reales de la zona. Las explosiones también muestran un trabajo al detalle para lograr un gran resultado, lo mismo sucede con los movimientos de los personajes. Pero el elemento que hace que el jugador se sienta dentro del conflicto son los gritos de los enemigos, de los cuales sorprende escuchar “Yihad” (guerra santa), lo cual muestra que la empresa se ha preocupado por todos los detalles.

Dominar los movimientos del personaje no requiere de mucho tiempo. Otra opción interesante es el modo de juego cooperativo en línea, el cual permite hasta 24 jugadores en simultáneo, razón por la cual ya empezaron los campeonatos mundiales de Medal of Honor.

CONTROVERSIA
Cuando la empresa anunció el lanzamiento del juego, comentaron que en la opción multijugador las personas podrían elegir a los talibanes como equipo, lo cual molestó a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, a tal punto que no venden el juego en sus instalaciones. Los representantes de Electronic Arts manifestaron que la protesta proviene de una generación más vieja que no entiende los videojuegos, y que solo se quedan con el hecho de jugar como un talibán y matar soldados estadounidenses. Finalmente, la empresa decidió cambiar el nombre de estos personajes por “fuerza opositora”.


CALIFICACIÓN
Medal of Honor es un muy buen juego de disparo en primera persona, con una historia interesante y excelentes gráficos, pero debemos reconocer que se trata de una imitación casi exacta de los Moder Warfare de la saga de Call of Duty como Dante’s Inferno de God of War 3.


Como ya veníamos comentando, al estar desarrollado por dos compañías distintas, veremos que es distinto en cada parte del juego. Para empezar, el modo de un jugador en este caso esta basado en el famoso motor gráfico Unreal Engine. De este modo, veremos que la calidad es realmente impresionante, y no faltarán detalles perfectos como efectos de luz, y explosiones. Sin embargo, esto funciona como un arma de doble filo.

En un principio, actuaremos como un soldado estadounidense de las fuerzas especiales en Afganistán, pero poco a poco todo se complica. Así que empezaremos a ver conspiraciones, trafico ilegal de armas, y gente que lucha por sus propios intereses. Es decir, muchos de los tópicos en este tipo de juegos, donde como siempre, nos toca la labor de salvar al mundo.

Desde un primer momento, llama la atención el realismo con el que se trata de imitar la forma de actuar de las fuerzas especiales. Para ello, los desarrolladores de este juego, se pasaron varias semanas con un equipo real. Y estos soldados de las fuerzas especiales, han visto reflejadas en el juego, algunas de las técnicas que usan. Así que podremos ver la importancia de derribar una puerta y eliminar a los objetivos sin desperdiciar una bala, y situaciones similares.

Los escenarios son medianos, con un buen nivel de detalle y muchos recovecos, está muy currado y se nota que DICE creadora de Battefield está detrás de este modo. Tenemos varios tipos distintos de juegos, asalto al objetivo, defender, atacar, misión, asalto en equipo, cada una con sus peculiaridades. El juego online es muy rápido entre partidas, cuando buscas una entras directamente a una partida empezada, y entre partida y partida no pasa más de 1 minuto, se acabo el esperar, todo es muy rápido.








LOST HORIZON


GÉNERO: AVENTURA GRAFICA
CANTIDAD DE DVDs: 1
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-CPU: Intel Pentium 4 2.0 GHZ
-RAM: 512 mB XP / 1.0 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 5400
-Hdd: 3 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS


El género de las aventuras gráficas dejó atrás su época dorada hace tiempo, pero Animation Arts no se conforma con el glorioso pasado que tuvieron y a través de Deep Silver y Koch Media nos traen Lost Horizon, una aventura gráfica con lajugabilidad de antaño y gráficos actuales.

Lost Horizon nos sitúa en el año 1936 a manos de Fenton Paddock, un ex soldado británico, que sin quererlo, se vera involucrado en la búsqueda de la legendaria ciudad perdida de Shambala. Para ello deberemos recorrer medio mundo resolviendo puzzles, acertijos y pruebas mientras buscamos a nuestro mejor amigo desaparecido y escapamos de soldados nazis que también van tras el tesoro de la ciudad oculta. Estamos ante un juego con la jugabilidad de la vieja escuela sobre aventuras graficas, que se toma licencias para hacer referencias a los padres de este genero como Indiana Jones o Monkey Island entre otros.

Como es habitual en este género nos encontraremos a fondos en 2D estáticos donde interactuaremos con objetos del entorno a través del ratón. Los controles son sencillos: solo usaremos el ratón para ver e interactuar con objetos y la barra espaciadora para mostrar en pantalla, a modo de ayuda, todo aquello interactuable en el decorado. Nuestro inventario estará oculto y solo tenemos que ir a la parte inferior de la pantalla para que aparezca.

Los personajes estarán renderizados en 3D y sus animaciones están perfectamente encajadas con dichos fondos, creando una sensación de conjunto perfecta. Las cinemáticas tienen un estilo particular en las que no se recrean en detalles de los personajes, pero que dan una aire suave, a medio camino del estilo comic, que ayudan a crear mayor ambientación sin dejar a la vista algún defecto evidente. Más de un personaje os recordará a actores reales de alguna que otra película de serie B, aunque seguramente no sea a conciencia el parecido.

Las conversaciones serán un punto clave para adentrarnos en la trama y pistas a la hora de resolver acertijos, así como las decisiones que tomaremos o algún que otro chiste. También podremos observar como las animaciones son fluidas y suaves, ya que en ciertas conversaciones se hará zoom sobre los personajes. El sonido tanto en las conversaciones como en la música ha sido elegido con cuidado y se nota una gran variación de voces y unas músicas muy acordes a la situación por pantalla. Lost Horizon está en inglés pero con subtítulos en castellano para facilitar la comprensión.

Como punto negativo tendríamos alguna animación que a simple vista parece mal renderizada, pero son muy contadas. En este titulo no presenta la facilidad de otros que la empresa Deep Silver, aunque en ocasiones las acciones son demasiado evidentes. Comentar sobretodo los guiños a Monkey Island con frases como: “Mira, detrás de ti! un dragón de 3 cabezas” durante el escenario de china o la escena del fondo del mar, con un decorado demasiado parecida al puerto de Melee Island, las transiciones de viajes o el regustillo del personaje al estilo Indiana Jones. Unas cargas de juego muy rápidas y un conjunto 3D-2D muy compacto y bien conseguido

Lost Horizon tiene un aire clásico, pero modernizado a la vez para los nuevos tiempos. Por desgracia corre el riesgo de pasar desapercibido al no ser una gran superproducción, por lo que me gustaría dejar claro que es muy recomendable para retornar un género que un. Agradecer a Koch Media por la oportunidad de analizarlo y sentir ese regustillo añejo del “point and click” que tantas horas de vicio nos dieron.








PATRICIAN 4


GÉNERO: ESTRATEGIA TIEMPO REAL
CANTIDAD DE DVDs: 1
IDIOMA: AUDIO INGLES
               SUBTITULOS INGLES

-Cpu: Intel Pentium 4 2.4 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 6600

-Hdd: 4 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 & 64 BITS



Patrician IV es la secuela del simulador de comercio histórico y estrategia marítima. Eres un comerciante en el norte de Europa en la Baja Edad Media, donde la Liga Hanseática fue floreciente. Tú objetivo es hacer frente a los más exitosos e influyentes miembros de la Hansa, en última instancia, de ser elegido Elderman, líder de la liga comercial. Comienzas la negociación con los bienes comunes, construir su propia producción y establecer una flota mercante. Más adelante, ganarás más y más influencia política e incluso puedes encontrar las nuevas ciudades.

Sin embargo, la vida de un comerciante Hanseático también puede tener su lado oscuro. En tú camino hacia el poder tienes que mantener tú terreno frente a rivales feroces, los cuales tienes que combatir con la competencia económica, las guerras de precios o incluso medios tales como el sabotaje. ¿Estarás dispuesto a entrar en el mundo de la piratería?


Características de Patrician IV


•Complejo sistema de comercio con las rutas de comercio entre las 32 ciudades.
•Todas las ciudades se muestran en los gráficos 3D impresionantes y detalladas.
•Rivales inteligentes, además de que el tiempo y modo de juego dinámico de las estaciones influyen notablemente.

•Llega a ser alcalde electo de tu ciudad natal con el fin de controlar los proyectos de construcción, como la muralla o edificios especiales.
•Compón tu propia flota mercante de modelos de barcos históricos e investigación de nuevos tipos.
•Arma a tu flota con buques convoy y combate en impresionantes batallas navales contra los piratas y rivales