.


FIFA Brasil 2014 XBOX360
CASTLEVANIA 2 Lord of shdows (PC/XBOX360) LEGO HOBBIT (PC/XBOX360) SOUTHPARK (PC/XBOX360) MX GP (PC/XBOX360)

martes, 28 de septiembre de 2010

FORMULA UNO 2010


GÉNERO: CARRERAS FORMULA1
CANTIDAD DE DVDs: 2
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: DUAL CORE  1.4 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 7300

-Hdd: 12.5
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 y 64 BITS


Exigente, espectacular y muy competitivo. El mejor Gran Premio de la última década.

14:00 de la tarde de un domingo cualquiera. 24 monoplazas se hallan rugiendo sobre el asfalto. El calor que sube desde el suelo empaña nuestra visión sobre la carretera. El corazón está a 160 pulsaciones por minuto, nuestras manos sobre la palanca de primera velocidad y el semáforo a punto de ponerse en verde. Bienvenidos al mejor Gran Premio de la última década, uno al que nos lleva Codemasters a través de los mejores bólidos: vuestro propio PC.

Por fin. Ha tenido que pasar casi una década para que la Fórmula 1 regresara con toda su exigencia al mundo de los videojuegos. El último título de calidad, F1 Challenge 99-02, databa del año 2002, puesto que desde que Sony se hiciera con las licencias, los amantes de esta competición han tenido que soportar una saga, Formula One, que además de exclusiva para PSP, PS2 y PS3, nunca ha logrado grandes resultados en la parrilla de Metacritic.

Pero con la llegada de Codemasters todas las exclusividades se han acabado. Ahora hay Fórmula 1 para todos, y no sólo eso, sino que se devuelve toda su vitalidad a un espectáculo que presenta un salto cualitativo muy importante, coronándose como el mejor videojuego de la disciplina en 3D.

Para lograrlo, los desarrolladores británicos han apostado directamente no por un estilo arcade (prácticamente nulo incluso en los niveles de dificultad más asequibles), sino por un simulador muy completo, tanto dentro como fuera de la pista. Así, los aficionados al gran circo de la Fórmula 1 se van a ver sorprendidos por la cantidad de detalles que encierra F1 2010, pero eso sí, siempre dentro del habitáculo de nuestro monoplaza. Y es que algo muy característico del videojuego es que, desde la primera hasta la última carrera, viviremos siempre desde el punto de vista del piloto. Así que olvidaros de hacer las veces de mecánicos en boxes o responsables de escudería, porque aquí lo más importante será apretar el acelerador.


La Fórmula 1 vista desde el "cockpit"
F1 2010 apuesta por ponernos en el mono de un piloto profesional, y un buen argumento para demostrarlo es que pocos segundos después de insertar el juego en nuestra máquina seremos protagonistas de nuestra presentación, en una rueda de prensa donde la periodista Kira Montes nos pregunta nuestro nombre (podemos insertar también un apodo, como "petarrecords"), nacionalidad, dificultad de campeonato, temporadas (tres, cinco o siete) y el equipo con el que comenzaremos nuestra andadura: Lotus, Virgin, Force India, Williams...

No os esperéis que estén disponibles más equipos, ni mucho menos escuderías del estilo de Ferrari, McLaren o Red Bull, ya que somos nuevos y nadie apostará nada por nosotros hasta que no demostremos de lo que estamos hechos. Asimismo, tampoco se nos va a exigir, lógicamente, que ganemos carreras, aunque sí que existen determinados objetivos que deberemos superar. Por ejemplo, en Lotus sólo se nos pide acabar las carreras en 20ª posición, pero en Williams ya nos sugieren algo más ambicioso como un octavo puesto.

Por tanto, todo está dentro de la realidad, convirtiendo al Modo Trayectoria en la parte más importante de F1 2010. Y es que a las tres sesiones de libres, a las clasificaciones y a la propia carrera que se nos ofrecen por cada Gran Premio (están todos, los 19), hemos de sumar la interesante posibilidad de ver a nuestro agente para consultar objetivos, sueldo, contratos, proposiciones e incluso la historia de cada una de las escuderías presentes, así como detalladas biografías de pilotos para meternos aún más en este apasionante circo automovilístico.

Un monoplaza hecho a medida
Esto desde un punto de vista muy superficial, pero siempre podemos entrar en detalles. No es lo más habitual, ni tampoco algo estrictamente necesario (a no ser que estemos en los niveles de dificultad más avanzados y necesitemos ir al límite para conseguir un determinado tiempo), pero podemos modificar el vehículo a nuestro antojo, tocando los alerones, los frenos, la distribución del peso, la suspensión, la caja de cambios, la alineación e incluso optando por uno de los ocho motores por temporada que tenemos disponibles.

Durante el pilotaje, ya estemos circulando desde la vista interior, el "cockpit", el morro o las dos perspectivas exteriores (en total, cinco cámaras) tenemos un mapa de daños y de temperatura que nos indican qué parte del vehículo tenemos dañada y si el estado de los neumáticos, de los frenos y del motor es el óptimo

F1 2010 es un título que, a pesar de estar enfocado especialmente en el seguidor de la Fórmula 1, también admite usuarios menos experimentados. Es por ello que se han incorporado varios niveles de dificultad, la posibilidad de desactivar las reglas (como excedernos de velocidad en el "pit" o provocar un accidente, lo que supondría un "drive through" o penalizaciones de posición durante la clasificación), el control asistido al entrar en boxes, la oportunidad de rebajar el nivel de inteligencia artifical de nuestros oponentes o incluso la posibilidad de usar "flashbacks" (hasta un máximo de cuatro) para enmendar nuestros errores durante los libres, la clasificación o la misma carrera de un Gran Premio.

Codemasters logra la "pole position" con un simulador que refleja como ningún otro juego hasta la fecha el mundo de la Fórmula 1 desde el punto de vista del piloto. Y no sólo eso, sino que también ofrece una inteligencia artificial y unos efectos climáticos a los que nunca había llegado un título en el género. Si eres un apasionado del motor o, mejor aún, un entusiasta de esta competición en particular, te merecerías una bandera negra si no te hicieras con F1 2010.


FUENTE: www.3djuegos.com







DARKSIDERS


GÉNERO: 3º PERSONA / HACK & SLASH
CANTIDAD DE DVDs: 3
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: Intel Pentium 4 2.0 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 8800GT / ATI X 1900

-Hdd: 12 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 y 64 BITS



Almas, Guerra y Apocalipsis, una infernal y poderosa epopeya de acción y aventuras.

Algunos de los juegos de acción (basados en combos) más memorables, no son recordados mucho por su jugabilidad (ya que por lo general todos son muy parecidos), pero sí por su estilo y personajes. Pertenecientes al género, algunos de los más reconocibles son God of War y Devil May Cry, como también Bayonetta, sin tanta popularidad claro. Darksiders toma prestados muchos de los conceptos de estos juegos, pero a la vez ofrece un estilo artístico muy particular.

La historia te coloca en los pies de War, uno de los cuatro jinetes del apocalipsis. Supuestamente, responden a un consejo que los llama cuando es hora de marcar a los pecadores, pero por alguna razón, War es llamado antes que nadie y cae en el medio de una batalla entre ángeles y demonios. Esta irrupción hace que el consejo lo encuentre culpable, pero antes le permiten volver a la Tierra a encontrar al culpable del complot. Es por eso que de ahí en más, War debe vagar por los vestigios de nuestra civilización en busca de venganza. Pero por supuesto el consejo no dejaría a un jinete del apocalipsis vagar libremente por ahí, es por eso que lo fusionan con un demonio llamado The Watcher, cuya voz es nada más y nada menos que Luke Skywalker o como lo conocen los mortales, Mark Hamill.

Al comienzo, el juego no pretende más que presiones dos botones repetidas veces, pero a medida que avanzas y adquieres nuevas habilidades, armas y poderes, las opciones aumentan, abriendo oportunidades para pelear de otra manera. Además, cada vez hay más enemigos y más poderosos, lo que siempre te mantiene buscando nuevas maneras de derrotarlos. Digamos que para cuando llega el final, la cantidad de cosas que puedes hacer mantiene el juego entretenido.

El tiempo que no estés invirtiendo en matar demonios, lo usarás para resolver puzzles ambientales que no te dejan avanzar de vez en vez. Estos por lo general están muy bien diseñados, dividiendo sanamente los momentos de acción con los de calma. Alguno que otro puede ser bastante difícil, pero nunca al punto de ser frustrante. Pero no todo es resolver puzzles, ya que también hay secuencias donde debes cabalgar tu caballo o volar sobre un grifon matando ángeles. Finalmente, Darksiders también se jacta de tener jefes finales bastante épicos y no solo en cuanto a tamaño, sino también en favor de la trama.

El arte es una de las cosas que nos llamó la atención la primera vez que vimos el título y como ese día, lo sigue haciendo hoy. En los cortes de escena, Darksiders se parece al estilo de Warcraft y mucho de lo que hace Blizzard, es decir, increíble. Además, esta respaldado por una calidad gráfica muy impresionante viniendo de un desarrollador con tan poca experiencia, sin mencionar que casi no tiene ningún punto áspero. Fue pulido al hartazgo, lo que hace que se vea aún mejor.



FUENTE: www.neoteo.com







miércoles, 22 de septiembre de 2010

JEKYLL AND HYDE


GÉNERO: AVENTURA GRAFICA
CANTIDAD DE DVDs: 1
IDIOMA: AUDIO INGLES
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: Intel Pentium 4 2.0 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 6600

-Hdd_ 3 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 y 64 BITS



Basado en la famosa novela de Robert Louis Stevenson, el jugador experimentará el fascinante mundo de Jekyll & Hyde y deberá resolver los secretos que se esconden en lo más profundo de Londres.

Una historia fascinante sobre la conspiración de una antigua y misteriosa secta, que nos enfrentará a cuantiosos puzles y misiones basadas en la mitología griega.
Combinando el clásico “point & click” con elementos de acción, Jekyll & Hyde utiliza un motor 3D con cantidad de efectos especiales. Además, podremos resolver las diferentes misiones utilizando dos personajes totalmente diferentes!


Mientras toda la población londinense de finales de siglo XIX tiene la mirada puesta en la reciente construcción del puente de la torre, una extraña epidemia mortal azota la ciudad. Curiosamente, esta enfermedad solo provoca la muerte de gente adulta, en los barrios más desfavorecidos. Paralelamente, los médicos y responsables públicos miran para otro lado, con el temor de adentrarse en las infectadas calles. Solo un médico, el Dr. Jekyll, sin afán de lucro alguno se atreve a explorar estos territorios, ayudando a los huérfanos de los enfermos, mientras intenta encontrar la cura de este terrible mal. Así es como conoce al amor de su vida, Ann Cuningham, aunque ella es constantemente presionada por su pudiente padre para que se comprometa con otra persona, alguien de su nivel.

Un buen día, abatido por su fracaso en la búsqueda de un remedio, decide probar su última poción consigo mismo, para asegurar que ésta no daña a nadie. Ha perdido mucho tiempo investigando la cura, así que ingiere la poción, desconociendo qué efectos tendrá en él. En un santiamén, algo oscuro despierta en su interior. Es su alter ego, Mr. Hyde. Cuando recobra el conocimiento, no sabe que ha sido de su poción.

Al salir de su laboratorio, baja por el pozo que se encuentra en el exterior, y descubre todo un entramado de túneles subterráneos y templos. Aquí es donde comienza la aventura. El y su otro yo deberán colaborar combinando sus habilidades para encontrar un remedio a la misteriosa plaga, y a su vez se verán inmersos en una conspiración que implica a una extraña secta. Adentrémonos en este Londres de corte oscuro, para ver que nos depara esta aventura.

Nos encontramos con una curiosa combinación de aventura gráfica, que se mezcla con situaciones más propias de un juego de acción, donde es necesaria cierta habilidad. Aunque el factor predominante es la aventura, nuestro personaje puede saltar, agacharse y agarrarse a salientes si es necesario. En los escenarios que recorreremos, encontraremos dos modos de control distintos. El primero, se basa en una dirección relativa a la cámara, donde el personaje de desplazará donde apunte el cursor, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, o hacia la dirección que le indiquemos mediante el teclado. En ambos casos, se controla de una forma parecida a Tales of Monkey Island, por poner un ejemplo medianamente reciente.

En el segundo modo de control, predominante cuando encontremos algunas escenas de acción, la cámara se situa detrás del personaje en todo momento, para facilitar las secciones de plataformas y poder evitar las trampas y obstáculos que encontramos de forma más sencilla, siendo el control relativo al personaje, con un modo de control parecido al de los primeros Tomb Raider, eso sí, salvando las distancias.
Si podemos interactuar con un objeto, aparecerá un icono contextual con la acción a realizar cuando estemos cerca de éste. Podemos acceder al inventario en cualquier momento, y éste nos permite visualizar los objetos que hemos adquirido y combinarlos entre si, como en cualquier título del género. A su vez, disponemos de una rueda situada en la parte inferior izquierda de la pantalla, que nos permite acceder rápidamente a los objetos más utilizados y a las habilidades extra de Mr. Hyde. El laboratorio portátil del Dr. Jekyll cobra mucha importancia, ya que le permite confeccionar pociones que otorgan habilidades nuevas a su alter ego, aunque debe descubrir las proporciones de los ingredientes a utilizar para este cometido. Si nos atascamos en algún momento, podemos activar pistas, que nos marcarán mediante un punto luminoso objetos clave con los que podemos interactuar.

FUENTE: MERISTATION





AMNESIA: THE DARK DESCENT


GÉNERO: SURV. HORROR - AV.GRAFICA
CANTIDAD DE DVDs: 1
IDIOMA: AUDIO INGLES
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-Cpu: Intel Pentium 4 2.0 GHZ
-Ram: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 6600

-Hdd_ 3 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 y 64 BITS



El género Survival Horror se encuentra en una posición extraña. Aunque supuestamente es más sobre atmósfera y terror que acción, juegos como Resident Evil 5 y Dead Space, han demostrado otro tipo de enfoque al género. Ahora, de los creadores de Penumbra llega Amnesia: The Dark Descent, un survival horror de la vieja escuela, con mucha inspiración en las obras de H.P. Lovecraft y una atmósfera que promete dejarte helado de principio a fin.


En la historia ocupas el lugar de Daniel, quien despierta sin noción de nada en el castillo Brennenburg. Luego de una breve investigación, Daniel encuentra una nota escrita por sí mismo en una vida pasada, donde explica que debe encontrar y matar a Alexander, el dueño de la casa. Desde allí, comienza una narración difícil de olvidar. El aire es tenso de principio a fin y, la historia merece un capítulo aparte por el excelente paso que desarrolla. Estarás varias horas pegado al monitor disfrutando de una narrativa de mucha calidad, pero si eres muy fanático de Lovecraft, reconocerás la estructura de la historia.





DETALLES

Amnesia no es un juego convencional. A primera vista, si uno observa imágenes del título que en estos momentos ultima Frictional Games, puede llevarse la impresión de que estamos ante un juego de acción y disparos en primera persona al uso. Nada más alejado de la realidad. Tal vez la perspectiva sí sea la de un FPS pero claramente su planteamiento gira alrededor del género que se ha venido a llamar como “survival horror”, aunque con matices muy distintos a los que recientemente se le entienden como propios.

La desarrolladora pretende conseguir para el jugador el máximo de inmersión en un mundo que ha creado a tal efecto: ambientación gótica, fenómenos paranormales, efectos de cámara angustiantes y juegos de luces y sonido propios de una película de terror.

Cierto es que el juego recuerda sospechosamente a Penumbra, un título que tuvimos por estos lares no hace mucho, pero para los amantes de la tensión eso no es necesariamente algo malo. Para empezar, nuestro protagonista ha perdido la memoria y, a medida que se suceden los encuentros de los que será testigo, no tardará en perder la cordura. Avanzando por los pasillos cochambrosos de un castillo, Daniel tendrá que recoger las piezas de realidad para que el puzzle de su mente no se desmorone... mientras corre y se esconde de los múltiples peligros que le acechan.

Ya al principio se deja claro que el juego lucirá en su esplendor si tomamos ciertas precauciones; dado que The Dark Descent quiere infundir terror, pedirá que apaguemos las luces, que juguemos de noche y que nos pongamos auriculares. Para que nada nos moleste y nuestra experiencia sea global, el juego se hará cargo de salvar la partida cuando lo considere necesario y así solamente tengamos nuestros sentidos puestos en disfrutar de la experiencia. Y lo cierto es que, especialmente al principio, el juego consigue lo que quiere.

Lo hace mediante unos sencillos pero efectivos trucos; en primer lugar, al no contarnos prácticamente nada de nuestra historia, nos desorienta. Simplemente estamos allí, no sabemos qué pasa, pero todo es bastante lúgubre a nuestro alrededor. Para hacer más hincapié en nuestro pobre estado general, la cámara se tambalea mientras avanzamos por los primeros pasillos, hasta el punto de llegar a perder el control del personaje cuando éste se ve necesitado de reposar en alguna de las paredes de camino a quién sabe dónde.


Para acentuar el carácter sobrenatural del juego, se utiliza mucho el contraste de colores y, evidentemente, la oscuridad. La mayor parte del recorrido está en penumbra, siendo nuestros únicos aliados una lámpara de aceite con limitadísimo combustible y algunas antorchas y velas que podremos encender por el camino. Ojo, no todas: solamente si tenemos el consumible apropiado – que escasea y mucho – nos permitirá arrojar un poco de luz a las oscurísimas estancias y pasillos. Lo cierto es que en ese sentido el juego consigue agobiar bastante.

Dado que no somos superhéroes con excepcionales poderes o supersoldados con excepcionales armas, la mejor solución ante el encuentro con un enemigo es esconderse o correr. Esto también pasaba con Penumbra y se repite aquí con el mismo nivel de acierto: agazaparse en un rincón y apagar la linterna es casi garantía de pasar desapercibidos, mientras que nuestras piernas son nuestros mejores aliados para salir de un problema inesperado.

Por ejemplo, un par de horas dentro de la historia, procederemos a una especie de sótano inundado; allí nos espera una sorpresa en forma de enemigo submarino que nos hará correr hasta encaramarnos a una caja y, desde allí, ir saltando de caja en caja para evitar que el monstruo nos aceche. Pero lo que es al monstruo en sí nunca lo llegaremos a ver. En otros casos sabremos que nuestro enemigo estará cerca porque lo oiremos caminar o respirar pero, como norma general, si nunca lo llegamos a tener de frente, mucho mejor.

En pos de conseguir una inmersión más realista, se utiliza un sistema de físicas y de interacción con el escenario muy peculiar. Abrir una puerta consiste en pulsar el botón izquierdo del ratón y tirar hacia nosotros o empujar hacia adentro con la mano derecha; lo mismo sucede al abrir un cofre o un cajón de una cómoda, al querer girar una válvula o al querer apartar piedras o vigas que haya por el camino.









lunes, 20 de septiembre de 2010

R.U.S.E


GÉNERO: ESTRATEGIA
CANTIDAD DE DVDs: 2
IDIOMA: AUDIO ESPAÑOL
               SUBTITULOS ESPAÑOL

-CPU: Intel Pentium 4 2.0 GHZ
-RAM: 1.0 GB XP / 1.5 GB Vista - Win 7
-Video: Geforce 6600 / ATI X1000

-HDD 6 GB
PROBADO EN:
 XP SP3 / VISTA / SEVEN 32 y 64 BITS


Desarrollado por Eugen Systems, creadores del aclamado titulo de estrategia Act of War: Direct Action, R.U.S.E es un RTS único que permitirá al jugador engañar a sus enemigos para llevar a su nación hacia la victoria, controlando la acción desde el propio corazón de la batalla o incluso viendo todo el campo de batalla entero.



Otras Características

* Enfréntate en una guerra basada en la intuición usando unidades de reconocimiento y redes de espionaje para obtener datos del enemigo y golpea después en su talón de Aquiles.
* Usa tus dotes estratégicas y tus artimañas para confundir a tu enemigo: señuelos, camuflajes, radios silenciadas, decodificaciones, envenenamientos,…
* Combina maniobras militares y astutas estratagemas hacia la victoria: tu cerebro es el arma más peligrosa.
* Pon a prueba tus habilidades estratégicas en un vertiginoso modo escaramuza cooperativo de hasta 8 jugadores totalmente adictivo.
* Elige tu nación entre las 6 fuerzas aliadas y del Eje con unidades y habilidades únicas
* Dirige una amplia variedad de unidades: docenas de unidades de infantería, aéreas y vehículos terrestres con habilidades específicas.
* Usa el exclusivo IRISZOOM Engine, que posee la interfaz más intuitiva hecha hasta la fecha, para identificar el terreno, al enemigo y entrar en acción.
* Enfréntate en un increíblemente detallado mapa, el más grande nunca visto en un RTS: El “tablero” ideal para mostrar tus dotes estratégicas.



Videojuego de estrategia en tiempo real ambientado en la Segunda Guerra Mundial que destaca por su gran rango de opciones estratégicas. Como jugador podremos pasar de una vista estratégica "global" a controlar un determinado ejército, controlar los refuerzos, etc., todo de forma dinámica dependiendo del suceder de las contiendas.

Ambientado en la II Guerra Mundial, RUSE es un soplo de aire fresco para el género de la estrategia bélica, aportando nuevas ideas a un tipo de juegos que lo necesitan para adaptarse a las peticiones de los fans más inquietos.

Engaños, estratagemas, trampas, trucos de despiste, y muchas más cosas tendremos la ocasión de realizar durante cualquiera de las múltiples batallas que nos presenta el título de Ubisoft, y todo ello acompañado de una gran biblioteca de información respecto al abanico inmenso de armamento y unidades que dispondremos en el juego, gracias a la Rusopedia.

Sin duda, será un gran aliciente para los amantes del género y para todos los que desean sentirse como un verdadero general de cualquier Nación que formó parte de la que sin duda es, hasta la fecha, la Batalla más devastadora de los últimos tiempos.

Para los más patriotas, antes de comenzar con una de las Batallas disponibles, se podrá seleccionar la Nación a la que defenderás en la partida, a elegir entre las participantes en la Segunda Guerra Mundial, que son: EE. UU., Francia, Alemania, Reino Unido, Italia o la URSS. Existe la posibilidad de disputar combates en los que contaremos con aliados, o que por el contrario el enemigo será el que disponga de ellos. Esto dependerá de lo que hayamos seleccionado en las características de nuestra batalla antes de acceder a la misma; eso si, seremos nosotros los que decidamos en que equipo disputará cada Nación el combate. El comportamiento de la Inteligencia Artificial de RUSE en las batallas dependerá del nivel de dificultad escogido previamente, y será muy acorde con el mismo, siendo muy complicado enfrentarse a ejércitos con una marcada IA, ya que dominarán el engaño y las estratagemas de una forma que hasta tu mismo creías imposible.

Habrá diferentes maneras de vencer al contrincante en estas batallas, aunque siempre la más interesante es la derrota total, aplastando todas las unidades enemigas sin dejar títere con cabeza. Claro está, no siempre va a ser sencillo hacer esto. En más de una ocasión nuestro rival tendrá muchas dotes de mando, y la IA del juego dominará las unidades de forma magistral, algo que lógicamente nos complicará la victoria final. Pero no os asustéis, ya que gracias al sistema de puntos RUSE detectará, al igual que en un combate de boxeo, los que lleva cada ejercito. Es decir, que ganarás la batalla con una victoria menor, gracias a que tu puntuación final será un tanto por cien más elevada que la del enemigo.

El Modo Campaña, sin duda, es uno de los puntos fuertes del título de Ubisoft, ya que nos presenta una historia con un personaje principal, Joe, en plena II Guerra Mundial. En ella, irás avanzando a lo largo de la historia mediante capítulos diferente (un total de 23), que empiezan con un prólogo acontecido el 16 de Abril de 1945, y posteriormente disputarás 22 capítulos bélicos que abarcan desde el 19 de Febrero de 1943 hasta el 9 de Junio de 1945.

Lo bueno de este modo campaña es que tendrás la posibilidad de seleccionar un capítulo en cuestión, y disfrutar del mismo las veces que quieras, ya que no es necesario seguir de forma continua todas las batallas. Eso sí, si realmente quieres sacarle todo el partido al título de Ubisoft, lo mejor será que empieces directamente.


Uno de los puntos fuertes de este Modo Campaña es sin duda que a medida que avanzas en el desarrollo de la campaña, tu personaje va ascendiendo en rango y en eficacia a la hora de afrontar las situaciones, aunque dependerá enteramente de ti solventarlas como es debido. También la dificultad de la IA y de las misiones irá en aumento conforme pases de capítulos en el juego. Los objetivos serán cada vez más complicados, llegando a ser harto difícil lograr superarlos. Será un gran reto conseguir lo que te propones: ganar la Batalla final.

Una de las partes más interesantes para los amantes de las armas, y más concretamente de las que se utilizan en RUSE, es sin duda la Rusopedia, a través de la cual podremos saber hasta el más mínimo detalle de todos los apartados bélicos del juego. Es decir, si queremos saber para que nos serán útiles las diferentes tipos de unidades, todas las tropas, los puestos de ametralladoras, los Bunkers Antiaéreos, los Willys, etc… gracias a este apartado tendremos ocasión de estudiarlo todo al dedillo, ya que cuenta con una base de datos muy completa.

Además, todos estos datos los tendrás estructurados por los diferentes tipo de unidades, es decir, la sección de aeródromo estará totalmente unida, la sección de Antitanques también, y así con todas las categorías disponibles. Sumado a esto, hay que decir que en la Rusopedia encontrarás también todas las Nacionalidades presentes en el juego, a saber: EE. UU., Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y la URSS.