.


FIFA Brasil 2014 XBOX360
CASTLEVANIA 2 Lord of shdows (PC/XBOX360) LEGO HOBBIT (PC/XBOX360) SOUTHPARK (PC/XBOX360) MX GP (PC/XBOX360)

martes, 2 de febrero de 2010

SPARTA








GÉNERO: ESTRATEGIA

IDIOMA: ESPAÑOL

CANTIDAD DE DVDS: 1









PENTIUM 4 1.2 GHZ
RAM 512 MB
VIDEO 128MB








¡Esto es Esparta!

Espartanos, persas y egipcios luchan por diferentes causas y motivos. Mientras que unos buscan la conquista global, otros luchan por su libertad y el honor. Elige tu bando y enfúndate la armadura, pronto descubrirás por tus propios ojos lo que es la guerra. 


Estamos en agosto del 480 antes de Cristo. El megalómano Jerjes, rey de Persia, ha puesto sus ojos en el corazón de Grecia y con un ejército superior a los 200.000 guerreros se dirige hacia allí. Sólo un grupo de de valientes guerreros ha decidido enfrentarse a esas hordas descomunales. Son héroes que han pasado a la historia por su valor, héroes que podremos emular en la “nueva” obra de FX Interactive.
Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Había una vez un juego llamado Sparta: Ancient Wars que deslumbró a todos por una calidad técnica increíble y que prometía unos combates antológicos en los que controlaríamos a los ejércitos del pasado que luchaban con pasión y honor. Había una vez un juego del que se vieron imágenes casi hace un año. Había una vez un juego que se resistía a salir en nuestro mercado. Ahora, después de más de seis meses de espera y gracias a la incombustible FX Interactive, nos llega rebautizado con el nombre Sparta: La Batalla de las Termópilas.
Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Guerras Antiguas
La batalla de las Termópilas fue una gran batalla en la que los persas se vieron casi derrotados por un grupo de guerreros infinitamente inferiores a ellos, en lo referido al número que no a la técnica. Ahora, y gracias a la reciente película de 300, este tema está de actualidad, y que mejor que un videojuego para seguir viviendo la experiencia que muchos hemos disfrutado con la película.

Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Aunque la portada de la versión española se parezca bastante a la de la película, no tienen demasiado que ver una con otra. Este juego que hoy analizamos nos trae las antiguas guerras que se desarrollaron en plena campaña de expansión persa. Multitud de sucesos que ocurrieron fruto de la hegemonía y superioridad persa, que en sus ansias de querer más y más, se propuso conquistar toda Grecia.
Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Todos estos sucesos, unidos al poco afecto que se tenían las polis griegas, consiguió que Jerjes I, rey persa, fuera dominando poco a poco todas las tierras. Todo esto cambió en la famosa batalla de las Termópilas en las que los griegos con Esparta y Atenas a la cabeza se pusieron frente a los persas y exclamaron que nunca más se sublevarían ante ellos. Aunque los griegos perdieran la batalla, esas muestras de sacrificio y coraje por la independencia, crearon mella en nuestra cultura.

Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Ahora, este espíritu de lucha se ha transmitido al juego que tenemos entre manos. En él, podemos revivir todas esas batallas que glorificaron a héroes como Leónidas I, rey de Esparta. Es incomprensible como un juego que creó tanta expectación haya tardado lustros en aparecer por nuestro país. ¿Spain is different? Los chicos de FX intentan demostrarnos que esto no es así.

 El sello FX
Los chicos de esta compañía siempre nos traen alegrías en forma de juegos de calidad al precio más económico. Esta vez tampoco han variado su forma de hacer. Sparta: La batalla de las Termópilas ha cambiado de nombre y ha variado notablemente su contenido. FX Interactive ha intentado que los fallos que tenía la versión original queden en el olvido, y aunque no hayan paliado todos los errores de los que adolece la obra de World Forge, se puede decir que han hecho un buen trabajo.
Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Un cambio en la interfaz del juego, así como en los menús, son los primeros elementos que vemos a simple vista. Además, la historia está mucho mejor narrada e incluye un pequeño tutorial para habituarnos a los movimientos básicos. Se puede decir que se ha mejorado en cierta medida el juego. Otro cambio importante es la modificación de todos los parámetros de las unidades y edificios, variando tanto el coste como el tiempo de producción, así como las características en ataque y defensa. En definitiva, han intentado crear un juego más rápido y orientado a las batallas.
Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Otro añadido ha sido el modo pausa, con el que podremos elegir mejor nuestros objetivos en plena batalla, así como equiparnos otras armas para hacer frente al enemigo. Decir que este cambio, no es del todo de mi agrado, porque el poder pausar el juego en plena batalla al estilo Total War, hace más pausado a un juego que se parece más al clásico Age of Empires que a la famosa saga de Sega.
Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Como buen juego de FX, Sparta viene totalmente traducido al castellano. Eso sí, aunque el doblaje es aceptable, no esperéis escuchar las voces de 300, porque sino acabaréis un tanto decepcionados. De todas formas, mo podemos sino quitarnos el sombrero por FX, ya que han mejorado todo lo que se podía modificar. Si hubiera habido más cambios, sin duda estaríamos hablando de un juego diferente. Agradecer también que la entrega que llega a nuestro país sea la versión 1.2, en la que muchos problemas de optimización se han solucionado.
Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Gráficos y sonido
El juego no luce mal, y hubiera lucido mucho mejor si la fecha de llegada a nuestras tierras hubiera sido hace varios meses, como en el resto del globo. Con vista lejana se pueden apreciar multitud de detalles, tanto en el escenario como en nuestras edificaciones. El único punto oscuro en este aspecto es el modelado de los personajes al acercarnos demasiado a ellos, ya que, aunque no se vean mal, desentonan un poco con la calidad del resto de los gráficos.
Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Hay que destacar el gran trabajo de World Forge en cuanto a los efectos de luces y al agua. Nuestro líquido más preciado, aparte de la sangre y otros brebajes nocturnos, se ve con una calidad increíble, consiguiendo que el efecto de reflejo sea digno de mención. Podremos disfrutar de las batallas marinas en todo su esplendor gracias al trabajo realizado por los desarrolladores.


 Sparta nos trae dos modos de juegos clásicos en todo ETR, el modo campaña y el modo “batalla” o escaramuza. En el modo campaña encontramos tres escenarios diferentes, una historia para cada una de las civilizaciones a escoger. Mientras los espartanos deben luchar para evitar la conquista de sus tierras, los egipcios deben rebelarse contra los opresores que castigan sus tierras. Los malos de la película son los persas, que quieren tener todo el pastel para ellos. Multitud de misiones nos trae el juego, con la única pega de que son bastante parecidas entre ellas.


Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
El modo batalla nos trae alrededor de diez mapas para poder enfrentarnos en distintos escenarios a nuestros enemigos. Podremos jugar por equipos o individualmente. El modo multijugador nos trae los mismos mapas que el modo batalla y podremos jugar mediante red local o gracias a GameSpy. La emoción está servida en los duelos contra otras personas.

Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
En conclusión
Sparta: La batalla de las Termópilas es una alternativa viable para los amantes del género. Una calidad gráfica indudable así como un gran trabajo realizado por FX para que el juego llegue en las mejores condiciones posibles a nuestro maltratado mercado. Después de todo, en cierto sentido, quizás el hecho de que el juego se haya retrasado no ha sido tan negativo, dado que hubiera heredado la mala optimización de la primera versión de Ancient Wars así como un sistema de juego demasiado visto.

Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Prometía demasiado este juego que se ha quedado en uno más de la infinita lista de juegos de estrategia que copan nuestro mercado. Las grandes batallas navales y un acabado final notable logran que este juego se merezca una oportunidad. Y más, gracias al trabajo de FX del que no me cansó de decir que merecen todo mi reconocimiento y el de todos por el trabajo realizado. Además, el precio te insta a ponerte en la piel de los espartanos y poder gritar el nombre de su patria, a todo pulmón.


Sparta: La batalla de las Termópilas (PC)
Lo bueno
-Grandes gráficos y buenos efectos
-Batallas navales sobresalientes
-El trabajo realizado por FX
-El precio






 
















TALE OF A HERO

 






GÉNERO: AVENTURA GRAFICA

IDIOMA: ESPAÑOL

CANTIDAD DE DVDs: 1








PENTUIM 4 1.2 GHZ
RAM 512 MB
VIDEO 128MB




Un héroe inesperado

Future Games, ceadores de Black Mirror, nos ofrecen ahora una aventura ambientada en un universo fantástico, donde conviven todo tipo de entes y criaturas. Un título cargado de humor y con grandes ideas, que demuestra que no se precisan grandes presupuesto para ofrecernos grandes juegos.



Que por fin nos llegue Tale of a Hero es una auténtica satisfacción, dado que su proceso de desarrollo tuvo importantes complicaciones a la hora de encontrar una distribuidora. El juego fue apareciendo lentamente en diversos mercados, aunque sin hacer mucho bombo, mientras que en Internet usuarios de todo el mundo comenzaba a hablar de él, conocedores de sus virtudes gracias a la información que se iba vertiendo a cuentagotas, además de una demo. Future Games no es una compañía desconocida, precisamente, y en su haber ya tiene juegos tan interesantes como The Black Mirror (del cual nos llegará una secuela pronto), Nibiru, o el más modesto Reprobates.

Tale of a Hero (PC)
Tale of a Hero es una aventura gráfica tradicional en todos sus aspectos, de la que poco se puede decir a nivel jugable que no se imagine ya de por sí cualquier usuario con sólo leer dicha definición: escenarios estáticos, objetos por recoger, puzzles por resolver, diálogos por mantener. Lo cierto es que se trata de una producción con bajo presupuesto, y es una pena porque, como comentaremos más adelante, el título nos presenta muchas ideas muy buenas, pero se ve lastrada por su ajustada calidad técnica y un sistema demasiado anclado en lo tradicional, incapaz de innovar aunque sea en los aspectos más sencillos. No obstante, una vez se pasan por alto sus defectos, se trata de un título divertido y muy simpático.

Tale of a Hero (PC)
Argumento
El subtítulo en español reza “una historia fantástica de un héroe inesperado”. Bajo grandes pinceladas de humor, se nos presenta el mundo de Aldaria, un universo mágico en el que los humanos son sólo una de las numerosas especies inteligentes que lo habitan. A pesar de todo, los héroes siguen siendo necesarios, especialmente para defender al resto de los humanos de los poderosos y sedientos de sangre Titanes, usuarios de magia negra. Nuestro protagonista se llama Olaf, hijo del famoso héroe Halvard. Cuando tenía siete años, el Rey expulsó a su familia de su reino, quitándole toda su fortuna, por haberse negado Halvard a participar en una guerra innecesaria.

Tale of a Hero (PC)
Pasaría los siguientes años recibiendo entrenamiento de héroe a manos de su padre, pero este moriría cuando Olaf cumplió veinte años. Entre los bienes de su herencia, se encontraban un buen número de enemigos, tanto humanos como Titanes. Uno de ellos, el gigante de hielo Krugell, despierta de su largo sueño y descubre la muerte de su hermano Arioch a manos de Halvard cuando este estaba todavía a las órdenes del Rey. Así que, para vengarse y desconociendo la situación actual, busca vengarse de ambas familias raptando a la princesa. El Rey, ni corto ni perezoso, pide ayuda a Olaf, dejándole con una carga que, tal vez, sea más de lo que nuestro todavía novato e inexperto héroe puede soportar.

Tale of a Hero (PC)
No obstante, se lanza a la aventura, incluso poniendo en peligro la relación sentimental que mantiene con la hija de un posadero, con la que tiene grandes planes de futuro. Olaf es un hombre de gran corazón, que está dispuesto a prestar ayuda a todo ser que se cruce en su camino, desde humanos hasta criaturas malvadas, e incluso maldiciones y fantasmas. De hecho, durante su aventura se encontrará con todo tipo de criaturas y se enfrentarán juntos a situaciones de lo más variadas, siempre con el objetivo final de llegar a rescatar a la princesa de las garras de Krugell. Aunque tal vez la historia guarde algún que otro secreto que Olaf no se esperaba.

Tale of a Hero (PC)


Jugabilidad
El sistema de control de Tale of a Hero es exactamente la definición de aventura gráfica, en todos los aspectos. Escenarios prefijados llenos de objetos en los que, con un puntero, deberemos analizar hasta los detalles más pequeños para poder encontrar esas cosas que se ocultan deliberadamente para tenernos dando vueltas durante horas, incapaces de avanzar mientras no tenemos lo necesario para resolver tal o cual puzzle. En ese aspecto, la obra de Future Games es bastante exigente; si bien hay muchos títulos en los que basta con probar todo con todo, aquí hay muchas ocasiones en las que esto no será suficiente, ya que para avanzar tenemos que repetir una acción un par de veces cuando creíamos que tal cosa no funcionaba.

Tale of a Hero (PC)
Tampoco faltarán los objetos muy bien ocultos, y las ocasiones en las que algo lógico no funciona de forma incomprensible, todo porque no conseguimos tal artefacto con el que se obtienen resultados muy superiores. Esto no es, ni mucho menos, un reproche, dado que en esto consisten las aventuras gráficas y ahí reside su encanto; simplemente, por momentos da la sensación de que Tale of a Hero es ligeramente más exigente en ese aspecto, requiriendo del jugador un pensamiento lateral bastante más marcado que en otras obras del género. Si bien esto puede ser desesperante en alguna que otra ocasión, la sensación de satisfacción al dar resuelto los puzzles consigue dejarle al usuario un gran sabor de boca.

Tale of a Hero (PC)
El inventario está localizado en la parte superior de la pantalla, visible sólo cuando acercamos el puntero hacia allí, mientras en la parte inferior tendremos el acceso al menú, también disponible en la tecla ESC. Tale of a Hero destaca especialmente por su gran sentido del humor, que lo convierte en un título muy divertido, capaz de arrancarnos una sonrisa en cualquier momento. Por poner algunos ejemplos, una de las criaturas que ayudaremos es una maldición en paro llamada Humito; también defenderemos a un champiñón (el mejor vidente del mundo) de una invasión de babosas (con sus barcos de guerra y todo). Será ese sentido del humor constante el que convertirá a Tale of a Hero en una experiencia satisfactoria, llena de colorido y apta para todos los usuarios.

Tale of a Hero (PC)
Apartado técnico
Es aquí donde el juego no está al nivel que podría alcanzar. Se trata de una producción de bajo presupuesto, algo que se percibe ya desde la presentación de la aventura, con un austero diseño de la caja que no es capaz de transmitir lo que nos encontramos en su interior, lo cual es una auténtica pena dado que es posible que muchos usuarios lo pasen por alto inmerecidamente. Nada más arrancar el juego, nos encontramos también con una muy sencilla pantalla de título, sin ningún tipo de logotipo previo, desde la que iniciamos o cargamos nuestra partida. Y no hay más, lo que importa es el juego en sí y todas las florituras se han quedado en un modesto segundo plano o, directamente, han desaparecido.

Tale of a Hero (PC)
Si bien durante la partida los escenarios cumplen y desempeñan un buen papel, las animaciones y el modelado de algunos personajes dejan bastante que desear, siendo muy básicas y con una ausencia total de texturas, recordándonos en muchas ocasiones a muñecos de plástico. Esta sensación se potencia en las secuencias de vídeo, que como sus propios creadores reconocieron en foros de Internet, se realizaron con un presupuesto muy ajustado y no tuvieron la posibilidad de darse grandes lujos. No obstante, no es un juego en el que el apartado visual sea su principal baza, ni siquiera necesita más para ofrecer una experiencia divertida a nivel jugable, que a la larga es lo que importa y es a lo que Future Games ha dado prioridad.
Conclusión
Pese al bajo presupuesto con el que ha contado para su desarrollo, Tale of a Hero es una obra que deja un buen sabor de boca, gracias a su gran sentido del humor y sus buenas ideas para los puzzles. Una clara muestra de que no es necesario contar con grandes presupuesto para ofrecer grandes obras. Aunque eso no quita que, por momentos, sus limitaciones técnicas puedan llegar a dificultar su credibilidad, o que algunos puzzles puedan llegar a resultar ilógicos en su resolución. No obstante, pese a que no es el título más recomendable para los que se inician en el género, los amantes de las aventuras gráficas se encontrarán aquí con un juego amable, divertido y con algún que otro momento memorable, que les proporcionará muchas horas de diversión.

Tale of a Hero (PC)
Lo mejor
- Su gran sentido del humor
- Una aventura bastante larga, con muchos puzzles interesantes
- No requiere un equipo muy potente













ICEWIND DALE COLLECTION

 





GÉNERO: RPG

IDIOMA: ESPAÑOL

CANTIDAD DE DVDs: 1


 




PENTIUM 2 233MHZ
RAM 64MB
VIDEO 4 MB









DESCRIPCIÓN: Icewind Dale es un punto de vista distinto al de Baldur's Gate o Planescape torment. Dejando complicadas tramas y subtramas a un lado, nos veremos envueltos en un escenario más familiar, arrastrándonos por mazmorras buscando tesoros y aniquilando enemigos cada vez más duros y peligrosos.

Deberás componer tu grupo en su totalidad desde un principio, para aventurarte en las inhóspitas tierras de Icewind Dale, la parte más septentrional de Los Reinos Olvidados. Allí descubrirás que acecha un mal mayor.  



Este pack contiene:
-Isos de Icewind Dale y su Expansión Heart of Winter (Español)
-Iso de Icewind Dale II (Inglés)
-Traducción para Icewind Dale II
-Parches y medicinas
-Mission pack oficial para Heart of Winter: Trials of the Luremaster (Español)
-Parche Widescreen
-Parche para elimitar límite de experiencia en IWD2
-Manuales
-Guías y trucos (Ingés)
-Editor de Personajes y partidas guardadas
  





















BALDUR`S GATE COLLECTION

 








GÉNERO: RPG

IDIOMA: ESPAÑOL

CANTIDAD DE DVDs. 1








PENTIUM 2 266MHZ
RAM 64 MB
VIDEO 4 MB













Baldur's Gate es la ópera prima de Bioware (creadores de Dragon Age y Neverwinter Nights). Ambientado en los Reinos Olvidados de la 2ª edición de Dragones y Mazmorras, pronto se convirtió en una leyenda y en la resurrección de los juegos de rol para PC. Dos años después llegó Baldur's Gate 2, que además de continuar la historia principal, arreglaba, ampliaba y mejoraba la experiencia de la primera entrega... convirtiéndose en toda una leyenda.

En Baldur's Gate encarnas a un joven huérfano que lleva toda su vida viviendo en la fortaleza/biblioteca de Candelero, cuidado por un mago llamado Gorion y acompañado por su hermanastra. Un día, los tres se ven obligados a partir hacia un destino incierto, y lleno de preguntas sobre tu pasado y devenir.

Este pack contiene todos los juegos de la saga (Baldur's Gate + Tales of the Sword Coast + Baldur's Gate II: Shadows of Amn + Baldur's Gate II: Throne of Bhaal), compilados para poder jugar toda la historia de principio a fin en una sola partida y poder gozar de las ventajas y mejoras del motor de la segunda parte en el primer juego.

Se trata de un pack de cuatro juegos (en realidad dos se deberían calificar más como expansiones), de la que creo sinceramente es la mejor saga de juegos de rol para PC a la que he jugado nunca. El pack incluye:
- Baldur´s Gate
- Baldur's Gate: Tales of the Sword Coast
- Baldur's Gate II: Shadows of Amn
- Baldur's Gate II: Throne of Baal

El sistema de juego y de creación de personajes es el del famoso juego de rol de mesa "Dungeon's & Dragons" (a mi parecer de lo mejorcito en el género). La acción transcurre en los Reinos Olvidados, un mundo imaginario con todos los elementos del género de fantasía, comienzas el juego con un personaje a elegir entre varias clases (desde el típico guerrero al inevitable mago) muy frágil y poco poderoso, que se ve obligado a salir de su hogar siendo perseguido sin saber porqué. Más adelante se entera de que es hijo del diós maligno Baal, que murió cuando Ao, el diós supremo todos los dioses, lo expulsó junto al resto de dioses al mundo terrenal volviéndolos mortales con grandes poderes, dando comienzo a una época de confusión llamada la era de los transtornos, repleta de guerras y calamidades. Pero antes de morir Baal tuvo tiempo de esparcir su semilla... y ya no os explicaré más para no estropearlo del todo.

El sistema de juego es común a toda la serie, llevamos un personaje a elegir entre las diversas clases con sus características, que va encontrando nuevos personajes que se ofrecen a unirse a él hasta lograr un equipo máximo de seis, es importante que el equipo esté compensado entre luchadores, hechiceros, clérigos con buenas aptitudes de curación y algún personaje con habilidades de ladrón como detectar trampas. Con este grupo, hay que irse enfrentando a una serie de misiones que te van llevando de lugar en lugar, lo que te permite ganar experiencia para adquirir nuevos poderes, obtener dinero con el que mejorar tu equipo y conseguir objetos mágicos que te harán mucho más fácil el ir solucionando todas las situaciones de dificultad creciente, que se te van presentando a lo largo del juego (desde combates algún que otro pequeño misterio a resolver). Un gran acierto de la serie es que puedes exportar el personaje de Baldur's Gate para utilizarlo en Baldur's Gate II y en su expansión, con lo que en realidad, se trata de un mismo juego por entregas. Una de las características que más me gusta de este juego y que lo hace diferente a otros juegos con el mismo sistema, es que los personajes que forman parte de tu equipo, tienen una historia personal, hablan entre ellos e interactúan los unos con los otros, prueba a mezclar un honorable paladín con un asesino...

La primera entrega del juego, puede resultar algo más aburrida que el resto, pues resulta un tanto lineal y hay quien podria tildarla de repetitiva. Pero a partir de Baldur's Gate II, la cosa mejora muchisimo, pues si bien el juego sigue siendo lineal, tiene un montón de subtramas que van variando en función del personaje que hayas escogido, por ejemplo si eres un guerrero, puedes convertirte en selor de un castillo y si eres un ladrón en el jefe de una cofradía de ladrones. Como no, tus personajes van adquiriendo cada vez más poder y te enfrentas a enemigos más y más duros, como gigantes, dragones (muy bien conseguidos como enemigos, nunca es fácil vencer a uno de ellos), elfos oscuros, elementales y un largo etcétera de criaturas extraídas de los bestiarios del juego de rol en que se basa.


Todos los juegos de la serie utilizan el motor gráfico Infinity de BioWare. Este motor ofrece un mundo en perspectiva isométrica, consistente en fondos prediseñados que ocupan la mayor parte de los cinco y cuatro discos compactos que ocupan la primera y la segunda entrega del juego, respectivamente.